back to top
jueves, abril 17, 2025
InicioPaísesEstados UnidosBiden pide prohibir rifles de asalto tras tiroteos

Biden pide prohibir rifles de asalto tras tiroteos

publicado

spot_img

WASHINGTON.— El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, volvió a hacer un llamado al Congreso para que prohíba los rifles de asalto después de que un hombre abriera fuego en un centro comercial en Texas, matando a ocho personas, incluidos niños.

El tiroteo ocurrió en el Allen Premium Outlets, un complejo comercial en la ciudad de Allen, a unos 40 kilómetros al norte de Dallas, que estaba lleno de gente haciendo compras. Un agente de policía que estaba en el lugar por otro caso escuchó los disparos alrededor de las 15H30 y se enfrentó al sospechoso, neutralizándolo.

El atacante vestía equipo paramilitar y portaba un rifle de asalto estilo AR-15 y cargadores adicionales. Seis personas perdieron la vida en el lugar y otras dos fallecieron en el hospital, incluyendo niños, según una nota de la Casa Blanca. Tres de los siete heridos requirieron cirugía de emergencia.

Este es el segundo tiroteo más mortífero del año en Estados Unidos, después del tiroteo de Monterey Park en California que dejó once muertos en enero.

En ese contexto, el presidente Joe Biden, partidario de leyes de porte de armas más estrictas, denunció los «actos de violencia sin sentido» en Texas y volvió a urgir al Congreso a tomar medidas.

Biden pidió al Congreso que le envíe un proyecto de ley que prohíba las armas de asalto y los cargadores de alta capacidad, promulgue verificaciones universales de antecedentes, exija almacenamiento seguro de las armas y ponga fin a la inmunidad para los fabricantes de armas.

«Lo promulgaré de inmediato«, aseguró. Sin embargo, es poco probable que su deseo tenga éxito porque los republicanos, que controlan la Cámara de Representantes (baja), se oponen ferozmente a esas medidas.

El gobernador de Texas, Greg Abbott, calificó el tiroteo como una «tragedia indescriptible». Abbott se negó a decidir si se debe considerar restringir la venta de armas o promulgar otras reformas, y enfatizó en la necesidad de abordar el problema de la salud mental y el aumento de la «ira y la violencia» en el país. Texas es uno de los estados más permisivos en materia de porte de armas.

Con más armas de fuego que habitantes, Estados Unidos tiene la mayor tasa de muertes por arma de fuego de todos los países desarrollados: 49.000 en 2021, frente a las 45.000 del año anterior.

El país ya ha sufrido 199 tiroteos masivos este año, según Gun Violence Archive, una organización no gubernamental que define un tiroteo masivo cuando cuatro o más personas resultan heridas o muertas. La situación ha llevado al presidente Biden a hacer un llamado urgente al Congreso para que tome medidas y promulgue leyes de seguridad de armas más estrictas.

Últimos artículos

Trump dice que ahora «la pelota está en la cancha de China»

En un comunicado leído por la portavoz de la Casa Blanca, el presidente estadounidense, Donald Trump, dice que "es China la que necesita un acuerdo con Estados Unidos" sobre comercio y aranceles, y no al revés.

Netanyahu responde a Macron por creación de Estado palestino

Durante la llamada telefónica, el presidente francés, Emmanuel Macron, pidió también un alto al fuego, la liberación de todos los rehenes y una apertura a "todos los puntos de paso para la ayuda humanitaria".

EEUU cerraría casi 30 de sus embajadas y consulados

La Administración de Donald Trump propone el cierre de diez embajadas y 17 consulados que se encuentran principalmente en Europa y África.

Hong Kong suspende los envíos postales a Estados Unidos

La ciudad semiautónoma anunció que no cobrará los aranceles "abusivos" a los envíos que ha impuesto Washington.

Artículos relacionados

Economía china crece más de lo esperado antes de aranceles de Trump

China anunció un crecimiento económico del 5,4% en el primer trimestre, superando las expectativas en parte por el frenesí exportador de sus empresas antes de la subida de aranceles de Estados Unidos.

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.