back to top
martes, abril 15, 2025
InicioPaísesEstados UnidosBiden podría enfrentar un impeachment

Biden podría enfrentar un impeachment

publicado

spot_img

WASHINGTON.— Las indagatorias por presuntos actos de corrupción cometidos por la familia del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, podrían llegar hasta un ‘impeachment’, es decir, un proceso de destitución, aseguró el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Kevin McCarthy.

En una entrevista con el presentador Sean Hannity para la cadena Fox News, el político señaló que dos fuentes directas del servicio tributario estadounidense habrían presentado información sobre la obstrucción de las pesquisas en contra del hijo del mandatario estadounidense, Hunter Biden, relacionada con delitos fiscales.

«Nosotros solo estamos siguiendo la información que nos han hecho llegar. Pero [Sean] Hannity, esto está creciendo a un nivel para solicitar un impeachment, lo cual daría al Congreso el poder necesario para obtener el resto de conocimiento e información que necesitamos», declaró el republicano.

«Porque este presidente también ha utilizado algo que no veíamos desde Richard Nixon: utilizar el armamento del Gobierno para beneficiar a su familia y negar al Congreso la capacidad de tener la supervisión», añadió.

Además de las fuentes del ISR, el Partido Republicano también realizó una investigación en la que habría encontrado que la familia Biden recibió recursos del extranjero a través de empresas de petróleo a su nombre y de sus socios.

En este sentido, Kevin McCarthy sostuvo que Biden mintió en su campaña al decir que no recibió dinero de países como China, lo cual, según el republicano, se demostró «que no es verdad».

«Porque este presidente también usó algo que no habíamos visto desde los tiempos de Richard Nixon: usar el armamento del Gobierno para beneficiar a su familia y negarle al Congreso la habilidad para supervisar», acusó el vocero de la Cámara de Representantes.

La declaración de McCarthy se da días después de que el senador republicano Chuck Grassley y el presidente del Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes, James Comer, revelaran documentos del FBI en los que se mencionan supuestos actos de corrupción de Hunter Biden con la empresa ucraniana de energía Burisma.

En días recientes, The New York Post aseguró que un antiguo socio de Hunter Biden, Devon Archer, planea revelar al Comité de Supervisión, en una reunión a puerta cerrada programada para esta semana, que Joe Biden, cuando era vicepresidente, participó vía telefónica en reuniones que su hijo tuvo con sus socios extranjeros.

Tras la declaración de McCarthy, el vocero de la Casa Blanca, Ian Sams, acusó al republicano de distraer la atención de los temas que, dijo, realmente importan a los estadounidenses.

Por su parte, la secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, rechazó los señalamientos sobre posibles actos de corrupción de la familia Biden en una conferencia de prensa.

Los señalamientos de McCarthy se basan en información que aún no ha sido verificada y que ha sido ampliamente criticada por los demócratas. Sin embargo, el caso ha ganado fuerza en las últimas semanas y es posible que se convierta en un tema central en las elecciones de medio término de 2022.

Si los demócratas pierden el control de la Cámara de Representantes en las elecciones de medio término, es posible que los republicanos comiencen un proceso de impeachment contra Biden. Sin embargo, es poco probable que Biden sea destituido del cargo, ya que los demócratas aún controlan el Senado.

El caso de los Biden es un recordatorio de que incluso los presidentes más poderosos no están por encima de la ley. Es importante que los ciudadanos exijan transparencia y rendición de cuentas de sus líderes electos.

Últimos artículos

El gigante del lujo francés LVMH se desploma tras decepcionar con sus ventas y previsiones

De cara al futuro, la compañía no aporta indicaciones a corto plazo pero confían en una recuperación del sector a futuro.

Chile presenta plan de obras del Corredor Bioceánico Vial

Se trata de una vía que busca conectar el Atlántico y el Pacífico atravesando Argentina, Brasil, Paraguay y Chile.

Donald Trump arremete de nuevo contra Volodimir Zelenski

"No empiezas una guerra contra alguien que es 20 veces más grande que tú y luego esperas que la gente te dé algunos misiles", aseguró Trump, sumando un nuevo episodio a la tensa relación entre ambos mandatarios.

Más de 50 muertos en ataques a aldeas del centro de Nigeria

Los enfrentamientos ocurrieron en un área que suele ser azotada por la violencia étnica y religiosa, principalmente entre ganaderos que disputan tierras.

Artículos relacionados

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.