back to top
jueves, abril 24, 2025
InicioPaísesEstados UnidosBiden promete medidas ante violencia armada en EEUU

Biden promete medidas ante violencia armada en EEUU

publicado

spot_img

NUEVA YORK.— En medio de un repunte generalizado de la violencia en Estados Unidos, el presidente Joe Biden, anunció este jueves nuevas medidas para dificultar el acceso a las armas de fuego por parte de criminales; y de esta forma garantizar a la policía los recursos que necesita para responder.

El presidente viajó a la ciudad de Nueva York para hablar sobre el fuerte aumento de los homicidios y para dar su apoyo a las fuerzas de seguridad después del reciente asesinato de dos agentes en un tiroteo registrado en Harlem.

“La respuesta no es quitar fondos a la policía”, subrayó Biden, reiterando su oposición a ese reclamo que se hizo popular durante las protestas contra la violencia de los últimos años y que abrazó buena parte de la izquierda del país.

 En su discurso, el presidente insistió en que quiere dar a los agentes las “herramientas, el entrenamiento, la financiación” que necesitan para proteger a sus comunidades.

Biden ideó un plan para invertir 500 millones de dólares en refuerzo policial en las ciudades y en iniciativas como fomentar las actividades extraescolares para tener ocupada a la adolescencia, así como crear oportunidades económicas en los barrios más deprimidos, aunque el gasto aún debe ser aprobado por el Congreso.

Biden dejó claro que hoy su Gobierno no quiere quedarse de brazos cruzados ante el problema de las armas de fuego, que en 2021 se cobraron en Estados Unidos más de 20.000 vidas, sin contar suicidios, según el recuento de Gun Violence Archive.

Las acciones anunciadas, sin embargo, no presentan grandes cambios y se centran principalmente en aplicar mayor rigor a normas ya existentes, sobre todo en lo que respecta al tráfico ilegal de armas.

Biden aprovechó la ocasión para volver a pedir al Congreso importantes reformas legislativas que por ahora no tienen visos de prosperar, como la prohibición de armas de asalto y los cargadores de alta capacidad; la verificación de antecedentes a los compradores de armas o fin de la “inmunidad” de la que gozan los fabricantes ante posibles demandas.

Últimos artículos

El sistema eléctrico de China alcanza un récord de generación con energía limpia

Estos avances permitieron a China reducir su dependencia de los combustibles fósiles: la generación con carbón cayó un 4%, hasta 1.421 TWh, y la de plantas a gas disminuyó en igual proporción, hasta 67 TWh.

Juez ordena a Trump restaurar servicio de VOA y otros medios

Un judicial federal dijo que el cierre de la agencia USAGM, que financia a VOA y otros medios, probablemente fue ilegal.

Meta cambia sus reglas sobre contenido sensible y enfrenta advertencias de su Junta de Supervisión

En el anuncio de estos cambios, Mark Zuckerberg argumentó que los esfuerzos de mitigación habían producido “demasiados errores y demasiada censura”, aunque la compañía no ofreció ejemplos concretos ni datos sobre tasas de error.

El FMI recorta su proyección global por la guerra de aranceles

Entretanto, varias empresas estadounidenses que publicaron resultados del primer trimestre reportaron que los aranceles están impactando su desempeño.

Artículos relacionados

Los líderes de la UE expresan sus condolencias por la muerte del Papa Francisco

Con palabras de respeto y admiración, Europa despide a un Papa que supo hablarle al mundo contemporáneo con sencillez y firmeza moral.

El jefe del Pentágono compartió planes confidenciales sobre Yemen en un segundo chat

La polémica se suma al despido, días atrás, de Dan Caldwell, uno de los principales asesores de Hegseth, quien fue escoltado fuera del Pentágono tras ser identificado como parte de la investigación sobre filtraciones.

Economía china crece más de lo esperado antes de aranceles de Trump

China anunció un crecimiento económico del 5,4% en el primer trimestre, superando las expectativas en parte por el frenesí exportador de sus empresas antes de la subida de aranceles de Estados Unidos.