back to top
jueves, abril 24, 2025
InicioPaísesEstados UnidosBiden reincorpora a EEUU al Acuerdo de París y la OMS

Biden reincorpora a EEUU al Acuerdo de París y la OMS

publicado

spot_img

WASHINGTON.- Joe Biden, presidente de Estados Unidos, firmó órdenes ejecutivas este miércoles para reincorporar a Estados Unidos al Acuerdo Climático de París y a la Organización Mundial de la Salud (OMS). 

“La tercera que voy a enviar mientras todos ustedes están aquí es el compromiso que hice de que vamos a volver a unirnos al Acuerdo Climático de París a partir de hoy (miércoles)”, aseveró Biden. 

El expresidente Donald Trump (2017-2021) retiró a Estados Unidos de la OMS y del Acuerdo Climático de París durante su mandato. 

El secretario general de la ONU, António Guterres, celebró la decisión del nuevo presidente estadounidense de reincorporar a su nación al Acuerdo de París. 

Guterres también dio la bienvenida a la decisión del presidente estados idéense Joe Biden de reincorporarse a la OMS, dijo Stéphane Dujarric, portavoz de las Naciones Unidas. 

“El secretario general de la bienvenida al nuevo compromiso declarado de Estados Unidos con la OMS”, dijo Dujarric. 

El vocero recordó que las vacunas “son una herramienta fundamental en la batalla contra el COVID-19”, por lo que considero que “la unión y el apoyo de Estados Unidos a la instalación de Covax dará un impulso a los esfuerzos para garantizar el acceso equitativo a las vacunas para todos los países”.

Este jueves, el director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de Estados Unidos, Anthony Fauci, participó en la reunión de la Organización Mundial de la Salud (OMS). 

El doctor Fauci aseguró tras culminar el encuentro que su país se sumará a la iniciativa COVAX para llevar vacunas a todos los lugares del mundo. 

El Fondo de Acceso Global para Vacunas COVID-19 (Covax, en inglés) es una alianza impulsada tan por actores públicos como privados que tiene como fin garantizar el acceso equitativo a las vacunas que se logren desarrollar contra el SARS-CoV-2. 

Senado de EEUU confirma a Avril Haines como nueva directora de inteligencia nacional

El Senado confirma Avril Haines como nueva directora de inteligencia nacional, tras una abrumadora mayoría a favor de la candidata del presidente Joe Biden. 

Haines, de 51 años, se desempeñó como viceconsejera de Seguridad Nacional durante el Gobierno de Barack Obama (2009-2017). 

Últimos artículos

El sistema eléctrico de China alcanza un récord de generación con energía limpia

Estos avances permitieron a China reducir su dependencia de los combustibles fósiles: la generación con carbón cayó un 4%, hasta 1.421 TWh, y la de plantas a gas disminuyó en igual proporción, hasta 67 TWh.

Juez ordena a Trump restaurar servicio de VOA y otros medios

Un judicial federal dijo que el cierre de la agencia USAGM, que financia a VOA y otros medios, probablemente fue ilegal.

Meta cambia sus reglas sobre contenido sensible y enfrenta advertencias de su Junta de Supervisión

En el anuncio de estos cambios, Mark Zuckerberg argumentó que los esfuerzos de mitigación habían producido “demasiados errores y demasiada censura”, aunque la compañía no ofreció ejemplos concretos ni datos sobre tasas de error.

El FMI recorta su proyección global por la guerra de aranceles

Entretanto, varias empresas estadounidenses que publicaron resultados del primer trimestre reportaron que los aranceles están impactando su desempeño.

Artículos relacionados

El sistema eléctrico de China alcanza un récord de generación con energía limpia

Estos avances permitieron a China reducir su dependencia de los combustibles fósiles: la generación con carbón cayó un 4%, hasta 1.421 TWh, y la de plantas a gas disminuyó en igual proporción, hasta 67 TWh.

Juez ordena a Trump restaurar servicio de VOA y otros medios

Un judicial federal dijo que el cierre de la agencia USAGM, que financia a VOA y otros medios, probablemente fue ilegal.

Meta cambia sus reglas sobre contenido sensible y enfrenta advertencias de su Junta de Supervisión

En el anuncio de estos cambios, Mark Zuckerberg argumentó que los esfuerzos de mitigación habían producido “demasiados errores y demasiada censura”, aunque la compañía no ofreció ejemplos concretos ni datos sobre tasas de error.