back to top
viernes, abril 18, 2025
InicioPaísesPerúBiden “sigue de cerca” la situación en Perú

Biden “sigue de cerca” la situación en Perú

publicado

spot_img

WASHINGTON.— El subsecretario del Departamento de Estado para América Latina, Brian Nichols, aseguró que Joe Biden sigue «atentamente» la crisis política en Perú y cuestionó la «fragilidad de la democracia peruana«.

No obstante, Estados Unidos negó que su embajadora en Perú, Lisa Kenna, estuviera involucrada en la destitución del expresidente Pedro Castillo de diciembre pasado ni en la posterior asunción de Dina Boluarte como mandataria peruana.

El portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, negó que Kenna sea una «asesora de los golpistas», tal como señaló el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el pasado 28 de febrero.

La crisis política que atraviesa Perú desde diciembre de 2022 parece comenzar a inquietar al Gobierno estadounidense, según se desprende de las palabras de Brian Nichols, representante del Departamento de Estado estadounidense para Asuntos del Hemisferio Occidental y embajador de Estados Unidos en Perú entre 2014 y 2017.

Nichols expresó que las sucesivas administraciones que han pasado por la sede del Poder Ejecutivo demuestran la «fragilidad de la democracia peruana».

El diplomático estadounidense manifestó su deseo de que la presidenta peruana, Dina Boluarte, alcance un acuerdo con el Congreso de la República para avanzar hacia el adelanto de elecciones generales en el país andino.

A la vez, aprovechó para calificar como «claramente inconstitucional» el intento de cierre del Poder Legislativo peruano por parte del exmandatario Pedro Castillo, hecho que significó su posterior destitución durante el pasado 7 de diciembre de 2022.

Nichols agregó que el presidente estadounidense, Joe Biden, «sigue de cerca» y observa “atentamente” los acontecimientos en Perú, apoyando «los esfuerzos para impulsar el orden democrático» en el país, consignó el medio peruano La República.

Últimos artículos

Finlandia mantendrá cerrada su frontera oriental con Rusia

El país europeo deicidió que su frontera oriental seguirá cerrada para impedir que Rusia utilice refugiados como herramienta de desestabilización.

Junta militar de Birmania anuncia amnistía para 4.893 presos

La información fue divulgada por la junta militar en un breve comunicado, sin especificar a quiénes beneficia la medida.

Decepción: Japón no logra alivio arancelario inmediato de EEUU

"Reconocemos que esta ronda de diálogo creó una base para los siguientes pasos y apreciamos eso", dijo el premier japonés Shigeru Ishiba.

Trump amenaza a Harvard con veto a estudiantes extranjeros

El Gobierno de Donald Trump amenazó con detener la admisión de estudiantes extranjeros a la universidad de Harvard si la institución no accede a las exigencias que la pondrían bajo supervisión política externa.

Artículos relacionados

Economía china crece más de lo esperado antes de aranceles de Trump

China anunció un crecimiento económico del 5,4% en el primer trimestre, superando las expectativas en parte por el frenesí exportador de sus empresas antes de la subida de aranceles de Estados Unidos.

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.