back to top
sábado, abril 12, 2025
InicioSeccionesTecnologíaBlockchain: para mejorar la producción de arroz

Blockchain: para mejorar la producción de arroz

publicado

spot_img

CIUDAD DE PANAMÁ.— El Gobierno de Panamá puso en marcha un programa piloto que utilizará la tecnología blockchain en la producción de arroz con el fin de reducir costos, disminuir los gases de efecto invernadero y garantizar la seguridad alimentaria en el país.

Un total de 100 arroceros panameños de las provincias de Chiriquí, Veraguas y Coclé se sumaron a la iniciativa, que contará con una duración de dos años.

Este proyecto innovador, que cuenta con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), busca mejorar la rentabilidad del sector agrícola en el país y promover prácticas sostenibles para el medio ambiente.

Además de tener trazabilidad de todo el proceso de producción, los productores podrán monitorear sus parcelas en tiempo real gracias a herramientas tecnológicas como la plataforma Food Chain y Yttrium, que ofrecen información sobre el clima y el tiempo, así como datos específicos de cada parcela.

También se empleará una plataforma de ventas digitales para comercializar los «créditos de carbono» generados a partir de la reducción de los gases de efecto invernadero.

Con la implementación del blockchain en la producción de arroz, se espera reducir los costos de producción en un 25% y disminuir los gases de efecto invernadero en un 30%, mientras que se espera aumentar la rentabilidad hasta en un 35%. Los datos recopilados se validarán a través de ministerios del Gobierno y una empresa vinculada a la tecnología blockchain.

En total, serán utilizadas 5.000 hectáreas para el proyecto, que se espera tenga un impacto positivo en la producción agrícola de Panamá y sea un ejemplo de innovación sostenible para toda América Latina y el Caribe.

Últimos artículos

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.

Sheinbaum aboga por aprovechar complementariedades económicas con los países de Latinoamérica

El objetivo de esta clase de alianzas, según ha apuntado, no es sustituir lo que se produce en ambos países, sino aprovechar las fortalezas de distintos sectores.

Artículos relacionados

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.