back to top
sábado, abril 26, 2025
InicioSeccionesTecnologíaBlockchain: para mejorar la producción de arroz

Blockchain: para mejorar la producción de arroz

publicado

spot_img

CIUDAD DE PANAMÁ.— El Gobierno de Panamá puso en marcha un programa piloto que utilizará la tecnología blockchain en la producción de arroz con el fin de reducir costos, disminuir los gases de efecto invernadero y garantizar la seguridad alimentaria en el país.

Un total de 100 arroceros panameños de las provincias de Chiriquí, Veraguas y Coclé se sumaron a la iniciativa, que contará con una duración de dos años.

Este proyecto innovador, que cuenta con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), busca mejorar la rentabilidad del sector agrícola en el país y promover prácticas sostenibles para el medio ambiente.

Además de tener trazabilidad de todo el proceso de producción, los productores podrán monitorear sus parcelas en tiempo real gracias a herramientas tecnológicas como la plataforma Food Chain y Yttrium, que ofrecen información sobre el clima y el tiempo, así como datos específicos de cada parcela.

También se empleará una plataforma de ventas digitales para comercializar los «créditos de carbono» generados a partir de la reducción de los gases de efecto invernadero.

Con la implementación del blockchain en la producción de arroz, se espera reducir los costos de producción en un 25% y disminuir los gases de efecto invernadero en un 30%, mientras que se espera aumentar la rentabilidad hasta en un 35%. Los datos recopilados se validarán a través de ministerios del Gobierno y una empresa vinculada a la tecnología blockchain.

En total, serán utilizadas 5.000 hectáreas para el proyecto, que se espera tenga un impacto positivo en la producción agrícola de Panamá y sea un ejemplo de innovación sostenible para toda América Latina y el Caribe.

Últimos artículos

El sistema eléctrico de China alcanza un récord de generación con energía limpia

Estos avances permitieron a China reducir su dependencia de los combustibles fósiles: la generación con carbón cayó un 4%, hasta 1.421 TWh, y la de plantas a gas disminuyó en igual proporción, hasta 67 TWh.

Juez ordena a Trump restaurar servicio de VOA y otros medios

Un judicial federal dijo que el cierre de la agencia USAGM, que financia a VOA y otros medios, probablemente fue ilegal.

Meta cambia sus reglas sobre contenido sensible y enfrenta advertencias de su Junta de Supervisión

En el anuncio de estos cambios, Mark Zuckerberg argumentó que los esfuerzos de mitigación habían producido “demasiados errores y demasiada censura”, aunque la compañía no ofreció ejemplos concretos ni datos sobre tasas de error.

El FMI recorta su proyección global por la guerra de aranceles

Entretanto, varias empresas estadounidenses que publicaron resultados del primer trimestre reportaron que los aranceles están impactando su desempeño.

Artículos relacionados

Los líderes de la UE expresan sus condolencias por la muerte del Papa Francisco

Con palabras de respeto y admiración, Europa despide a un Papa que supo hablarle al mundo contemporáneo con sencillez y firmeza moral.

El jefe del Pentágono compartió planes confidenciales sobre Yemen en un segundo chat

La polémica se suma al despido, días atrás, de Dan Caldwell, uno de los principales asesores de Hegseth, quien fue escoltado fuera del Pentágono tras ser identificado como parte de la investigación sobre filtraciones.

Economía china crece más de lo esperado antes de aranceles de Trump

China anunció un crecimiento económico del 5,4% en el primer trimestre, superando las expectativas en parte por el frenesí exportador de sus empresas antes de la subida de aranceles de Estados Unidos.