LA PAZ.— Este año el Estado Plurinacional comenzará finalmente a exportar sus yacimientos de litio. Actualmente, Bolivia cuenta con las mayores reservas del mundo de “oro blanco”.
Tras décadas de incertidumbre y dilaciones, Bolivia parece finalmente decidida a explotar a gran escala sus inmensas reservas de litio, consideradas las más grandes del mundo.
Actualmente, el Gobierno de Luis Arce realiza pruebas piloto con ocho empresas. En abril próximo anunciará el nombre de la corporación elegida para trabajar en sociedad con el Estado.
Se considera que el litio tiene un gran futuro comercial, ya que los nuevos dispositivos electrónicos lo utilizan cada vez más para sus baterías. Yacimientos de Litio Boliviano (YLB) comprobó la existencia de 21 millones de toneladas de este metal en el salar de Uyuni, Potosí.
Argentina tampoco se quiere quedar atrás en la extracción de oro blanco. Cada uno en su territorio anunció avances en la materia con la firma de contratos con empresas del rubro.
En Chile existen disputas políticas luego que en octubre de 2020 el Gobierno anunciara la convocatoria pública nacional e internacional para la suscripción de contratos especiales de operación que desarrollen la exploración y producción de yacimiento en el país transandino.
Bolivia firmó en noviembre pasado memorandos de “entendimiento y de confidencialidad” con las ocho compañías que compiten por la licitación. Según la consigna la agencia EFE, las firmas son de Estados Unidos, China, Rusia y Argentina.
El Gobierno boliviano indicó que la aplicación de la tecnología de EDL le permitirá acelerar el proceso de industrialización de ese recurso y alcanzar su ansiada producción de derivados a escala industrial hacia 2025.