back to top
viernes, abril 11, 2025
InicioPaísesBoliviaBolivia busca rehabilitar ruta preincaica que unió región andina

Bolivia busca rehabilitar ruta preincaica que unió región andina

publicado

spot_img

LA PAZ.- De entre las ruinas, Bolivia busca recuperar la ruta preincaica “Qhapaq Ñan”, que unió toda la región andina y que hoy busca ser un atractivo para el turismo.

En el poblado boliviano de Desaguadero, a unos 3.600 metros de altitud en el Lago Titicaca y la frontera con Perú, están los rastros de lo que un día fue una de las mayores estructuras viales de la región, patrimonio de la Unesco desde junio de 2014.

Sobre un cerro, a unos 100 metros de distancia de las playas lacustres, están todavía en pie las paredes de unas siete casas de piedra de colores rojizos que carecen de techos o puertas. El lugar ha sido llamado “Tambo Wila Wila”. Tambo es una palabra quechua para definir un alojamiento de paso para los viajeros comerciantes.

Varias terrazas agrícolas, típicas de los incas, también dan la pista de que en el lugar se cosechaba hace varios siglos papa, quinua y habas.

Un camino abandonado de tierra y cubierto con paja muestra la unión entre los territorios boliviano y peruano. Desde la altura se puede observar en el poniente la majestuosidad del azul del Titicaca, el lago navegable más alto del mundo.

“Estamos sobre un camino preincaico, se llama Qhapaq Ña- Sistema Vial Andino, que probablemente fue construido por los tiwanakotas”, una cultura que surgió en el año 1.500 a.C y desapareció por 1.200 d.C., según la dijo a la AFP Omar Choque, responsable de turismo del municipio de Desaguadero.

Qhapaq Ña o Ruta del Señor en idioma quechua, es el camino de unos 5.000 kilómetros de piedra y tierra que surcaba casi de norte a sur lo que son los actuales territorios de Ecuador, Colombia, Perú, Bolivia, Argentina y Chile.

Con sus ramales por esos territorios la vía de comercio e integración suman casi un total de 30.000 kilómetros, según la Unesco.

En Perú es llamado también el “Camino del Inca”, pues la ruta cruzaba por el Cusco, la capital del imperio incaico, que se extendió entre los siglos XV y XVI. Era la ruta del comercio y la integración, aunque también cumplía fines militares.

Perú y Chile coinciden en que en el lugar hay una riqueza invaluable para el turismo. Pero tampoco se puede desagregar su significado religioso, como señala el alcalde local Wilfredo Acapari.

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), con la ayuda del gobierno italiano y contrapartes locales, cuenta con un presupuesto de unos dos millones de euros para “la preservación, conservación, uso y valor de los sitios turísticos” en determinados puntos de la ruta en Ecuador, Perú y Bolivia, según su coordinadora Grisel Ávila.

El propósito es desarrollar un turismo comunitario, en el que los propios lugareños se encarguen de brindar servicios a los visitantes, como ocurre en otros países. En lo inmediato se estima la limpieza de la ruta en los próximos meses, así como la reconstrucción de sitios arqueológicos, respetando sus estructuras originales.

Últimos artículos

La inflación de EEUU cae al 2,4% en marzo y la subyacente, al 2,8%, por debajo de lo esperado

De esta manera, la inflación encadena dos meses de caídas y consigue mejorar los pronósticos, lo que ayudará a calmar los ánimos de un mercado preocupado.

Políticos de todo el mundo buscan garantizar que la tregua arancelaria de Trump se mantenga

Según un funcionario de la Casa Blanca, los países que fueron alcanzados por los aranceles recíprocos más altos que entraron en vigor el miércoles volverán a tributar el 10% original que ya se aplicaba a otras naciones, con la excepción de China.

Vietnam anuncia acuerdo para negociaciones con EEUU

El Gobierno de Vietnam dijo este jueves que acordó con Estados Unidos iniciar negociaciones con vistas a alcanzar un acuerdo comercial recíproco.

La destacada performance de Broadcom reveló fortaleza en medio del retroceso arancelario

En el segmento no relacionado con IA, Broadcom tiene una fuerte exposición a Apple (NASDAQ: AAPL), que utiliza sus chips en dispositivos de consumo.

Artículos relacionados

La inflación de EEUU cae al 2,4% en marzo y la subyacente, al 2,8%, por debajo de lo esperado

De esta manera, la inflación encadena dos meses de caídas y consigue mejorar los pronósticos, lo que ayudará a calmar los ánimos de un mercado preocupado.

Políticos de todo el mundo buscan garantizar que la tregua arancelaria de Trump se mantenga

Según un funcionario de la Casa Blanca, los países que fueron alcanzados por los aranceles recíprocos más altos que entraron en vigor el miércoles volverán a tributar el 10% original que ya se aplicaba a otras naciones, con la excepción de China.

Vietnam anuncia acuerdo para negociaciones con EEUU

El Gobierno de Vietnam dijo este jueves que acordó con Estados Unidos iniciar negociaciones con vistas a alcanzar un acuerdo comercial recíproco.