back to top
jueves, abril 24, 2025
InicioPaísesBoliviaBolivia denuncia injerencia de EEUU

Bolivia denuncia injerencia de EEUU

publicado

spot_img

LA PAZ.— Bolivia denunció este jueves que las palabras de un alto funcionario del Gobierno de Estados Unidos sobre la violencia en ese país y tras el arresto de un gobernador opositor, «podría entenderse» como una “transgresión” al principio de «no injerencia» entre ambos países.

El vicecanciller Freddy Mamani Machaca consideró que el pronunciamiento del subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos, Brian A. Nichols, «no es común» y que «podría entenderse como una transgresión a los principios de respeto mutuo y no injerencia«, según reza un comunicado de la Cancillería boliviana.

Esta jornada, Nichols señaló su preocupación por «los reportes de violencia en Bolivia» desde el pasado 28 de diciembre, jornada en que se arrestó al líder opositor y gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, por una acusación de terrorismo en el caso llamado «golpe de Estado I» relacionado con la crisis política de 2019.

«Exhortamos a todos los bolivianos a dialogar por la paz y la unidad y respetar los derechos humanos, que incluyen el debido proceso y la libertad de expresión, establecidos en la CPE y convenciones internacionales», manifestó en un mensaje en Twitter.

La Policía activó un polémico operativo para trasladar a Camacho de la oriental Santa Cruz a La Paz, en donde un juez dictó cuatro meses de detención preventiva en una cárcel de máxima seguridad a 35 kilómetros de esa última ciudad.

El arresto de Camacho desató las protestas por parte de los seguidores del gobernador que tuvieron varios enfrentamientos con la Policía en los que hubo daños de consideración a varias instituciones públicas además de decenas de detenidos.

Al respecto, el vicecanciller boliviano consideró que las palabras de Nichols «expresan la preocupación internacional que se produjo por los hechos de violencia protagonizados por grupos de choque afines al Comité Cívico de Santa Cruz», organización que ha liderado las manifestaciones que exigen la libertad de Camacho.

Mamani Machaca también acusó a la institución cívica de promover la quema de Fiscalía Departamental de Santa Cruz, la mayor región boliviana, y de provocar destrozos en la vivienda de un ministro.

Últimos artículos

El sistema eléctrico de China alcanza un récord de generación con energía limpia

Estos avances permitieron a China reducir su dependencia de los combustibles fósiles: la generación con carbón cayó un 4%, hasta 1.421 TWh, y la de plantas a gas disminuyó en igual proporción, hasta 67 TWh.

Juez ordena a Trump restaurar servicio de VOA y otros medios

Un judicial federal dijo que el cierre de la agencia USAGM, que financia a VOA y otros medios, probablemente fue ilegal.

Meta cambia sus reglas sobre contenido sensible y enfrenta advertencias de su Junta de Supervisión

En el anuncio de estos cambios, Mark Zuckerberg argumentó que los esfuerzos de mitigación habían producido “demasiados errores y demasiada censura”, aunque la compañía no ofreció ejemplos concretos ni datos sobre tasas de error.

El FMI recorta su proyección global por la guerra de aranceles

Entretanto, varias empresas estadounidenses que publicaron resultados del primer trimestre reportaron que los aranceles están impactando su desempeño.

Artículos relacionados

Los líderes de la UE expresan sus condolencias por la muerte del Papa Francisco

Con palabras de respeto y admiración, Europa despide a un Papa que supo hablarle al mundo contemporáneo con sencillez y firmeza moral.

El jefe del Pentágono compartió planes confidenciales sobre Yemen en un segundo chat

La polémica se suma al despido, días atrás, de Dan Caldwell, uno de los principales asesores de Hegseth, quien fue escoltado fuera del Pentágono tras ser identificado como parte de la investigación sobre filtraciones.

Economía china crece más de lo esperado antes de aranceles de Trump

China anunció un crecimiento económico del 5,4% en el primer trimestre, superando las expectativas en parte por el frenesí exportador de sus empresas antes de la subida de aranceles de Estados Unidos.