back to top
martes, abril 15, 2025
InicioPaísesBoliviaBolivia espera US$2.000 millones anuales por litio

Bolivia espera US$2.000 millones anuales por litio

publicado

spot_img

LA PAZ.— El Estado Plurinacional anunció que espera ingresos de 2.000 millones de dólares anuales a través de esta industria a partir del 2025.

América Latina tiene un escenario de ventaja para la producción y comercialización del litio, un elemento crucial en tiempos de transformación energética y esencial para la fabricación de baterías.

En ese sentido, el subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, José Miguel Ahumada, adelantó a la prensa local que, desde la cartera de Economía, «se está preparando un proyecto superinteresante» denominado Banca Nacional para el Desarrollo.

De forma similar a cómo operan en Brasil, Alemania o China, el objetivo de la creación del organismo sería financiar proyectos alineados a una nueva política industrial.

En ese sentido, desde la subsecretaría también se trabaja en el establecimiento de «mesas de trabajo» con Argentina y Bolivia, dos países que, junto con Chile, conforman el denominado ‘triángulo del litio’ debido a que reúnen el 70% de las reservas mundiales de este mineral.

«Queremos ser parte de esa discusión regional para que América Latina, el Cono Sur, pueda escalar en la cadena de valor del litio con base en una política regional», dijo Ahumada a la Radio de la Universidad de Chile.

En ese sentido, el jerarca remarcó que «el corazón de la gestión» de la cartera será conducir al país hacia «un regionalismo productivo».

La iniciativa se enmarca en un contexto en el que Argentina Bolivia también avanzan en desarrollar emprendimientos de impulso a la industria del litio, tanto con participación estatal como con asociaciones con privados.

El Gobierno boliviano, por ejemplo, prevé generar ingresos de 2.000 millones de dólares anuales a partir de 2025 con la comercialización de carbonato de litio.

Para ello, el país debe culminar la construcción de dos plantas extractivas del mineral, que se sumarán a una tercera que se erige en el salar de Uyuni. Esta última cuenta con un avance del 90% y se estima que quedará operativa a principios de 2023, con 15.000 toneladas métricas producidas al año.

De acuerdo con las estimaciones de la empresa estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), entre las tres centrales productivas se alcanzaría una producción anual de 40.000 toneladas métricas de carbonato de litio.

Últimos artículos

El gigante del lujo francés LVMH se desploma tras decepcionar con sus ventas y previsiones

De cara al futuro, la compañía no aporta indicaciones a corto plazo pero confían en una recuperación del sector a futuro.

Chile presenta plan de obras del Corredor Bioceánico Vial

Se trata de una vía que busca conectar el Atlántico y el Pacífico atravesando Argentina, Brasil, Paraguay y Chile.

Donald Trump arremete de nuevo contra Volodimir Zelenski

"No empiezas una guerra contra alguien que es 20 veces más grande que tú y luego esperas que la gente te dé algunos misiles", aseguró Trump, sumando un nuevo episodio a la tensa relación entre ambos mandatarios.

Más de 50 muertos en ataques a aldeas del centro de Nigeria

Los enfrentamientos ocurrieron en un área que suele ser azotada por la violencia étnica y religiosa, principalmente entre ganaderos que disputan tierras.

Artículos relacionados

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.