back to top
InicioSeccionesEnergíaBolivia inaugura primera planta de carbonato de litio

Bolivia inaugura primera planta de carbonato de litio

publicado

LA PAZ.—Bolivia inauguró el viernes su primera planta estatal de carbonato de litio en el Salar de Uyuni, ubicado en el suroeste del país, donde se concentran sus vastos recursos de este metal crucial para la transición hacia energías más limpias.

Con una inversión de 110,2 millones de dólares, la fábrica comenzó a funcionar después de cinco años de construcción, un proceso que enfrentó múltiples retrasos.

Al inaugurar las instalaciones, el presidente Luis Arce destacó: «Estamos dando un paso trascendental en la historia económica del país al ingresar al proceso industrializador del litio boliviano«.

La planta tendrá la capacidad de producir «más de 15.000 toneladas de carbonato de litio al año», mencionó el ministro de Hidrocarburos y Energía, Franklin Molina.

Conocido como ‘oro blanco’, el litio es el componente principal para la fabricación de baterías de teléfonos celulares, computadoras y vehículos eléctricos, entre otros productos.

Su demanda ha aumentado considerablemente en el contexto de los esfuerzos de varios países por alejarse de fuentes de energía más contaminantes como el carbón, el petróleo y el gas, principales contribuyentes al calentamiento global.

Bolivia alberga uno de los mayores volúmenes de recursos de litio, con aproximadamente 21 millones de toneladas, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). Estos recursos señalan el depósito disponible, cuya viabilidad comercial aún está por confirmarse, a diferencia de las reservas que indican cantidades que pueden explotarse.

La planta recién inaugurada, que comenzó operaciones al 20% de su capacidad, fue erigida por la empresa estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) en el municipio de Colcha K, en el Salar de Uyuni.

En conjunto con Argentina y Chile, Bolivia forma el denominado «triángulo del litio», considerado el mayor depósito global de este material. En 2023, Bolivia se asoció con China y Rusia para iniciar la explotación a escala industrial de su litio. Uno de los primeros proyectos de esta alianza prevé una inversión de 450 millones de dólares por parte de la estatal rusa Uranium One Group.

El gobierno de Arce, de orientación izquierdista, prevé que las exportaciones de litio alcancen los 5.000 millones de dólares el próximo año, superando las ventas de gas, que hasta hace poco representaban su principal recurso. No obstante, la industria del gas atraviesa una profunda crisis debido a la falta de inversiones en exploración.

Últimos artículos

Crece la tensión entre Venezuela y EEUU: Venezuela destruye campamentos rebeldes cerca de Colombia

Trump declaró esta semana que EE. UU. comenzaría también a perseguir redes de narcotráfico que operan desde Venezuela “por tierra”, señalando una posible escalada que incluiría operaciones terrestres contra cárteles venezolanos.

El auge del vino chileno en Brasil compensa la caída de la demanda en EEUU

Chile representa casi la mitad del mercado de importación de vino de Brasil, afirmó Valenzuela, y añadió que existe un “enorme potencial de expansión”.

La crítica del papa Leo a Trump pone fin a la luna de miel con los católicos conservadores

“Alguien que dice ‘estoy en contra del aborto’ pero está de acuerdo con el trato inhumano a los inmigrantes en Estados Unidos… no sé si eso es pro-vida”, dijo Leo, el primer papa estadounidense, a los periodistas el martes.

El plan de compensación de $1 billón de Elon Musk enfrenta rechazo de inversores

A pesar de reportar entregas trimestrales récord el jueves, Tesla enfrenta preocupaciones de que la expiración del crédito fiscal estadounidense para vehículos eléctricos pueda transformar el auge de compras en un goteo.

Carlos Slim y Pemex firman acuerdo de 1.695 millones de euros para 32 pozos en Ixachi

Ixachi es considerado estratégico para la autosuficiencia de gas y condensados de México. La zona combina gas y aceite ligero, lo que refuerza la seguridad del suministro y reduce la dependencia de importaciones.

Artículos relacionados

Argentina: el peso sigue perdiendo terreno y ni los mensajes de EEUU detienen la tensión

La presión dolarizadora reaparece por la escasez de reservas y la incertidumbre política a pocas semanas de las legislativas del 26 de octubre.

Fortuna histórica: Musk supera a Rockefeller y apunta a dominar la IA y el espacio

En un nuevo cálculo publicado el miércoles, Forbes valoró la fortuna de Musk por encima de los 500.000 millones de dólares, impulsada por el repunte en las acciones de Tesla.

Riesgo de shutdown en EEUU dispara la demanda de oro y lleva al metal a máximos históricos

Eso avivó los temores de un cierre, que podría frenar la publicación de informes económicos y privar a los inversores de datos clave para evaluar la salud de la economía estadounidense.