back to top
domingo, abril 13, 2025
InicioPaísesBoliviaBolivia insiste en reivindicación marítima con Chile

Bolivia insiste en reivindicación marítima con Chile

publicado

spot_img

LA PAZ.— Bolivia planteó este miércoles, jornada en la conmemoración el día del Mar y los 143 años de la pérdida de su litoral, continuar su reivindicación marítima ante Chile bilateralmente, al considerar que esa vía aún está abierta tras la sentencia de la corte Internacional de Justicia (CIJ) en 2018.

El presidente boliviano, Luis Arce, encabezó el acto central de esta efeméride en la capital de Bolivia, junto al vicepresidente David Choquehuanca, varios ministros de Estado, además, de la presencia del cuerpo diplomático acreditado en el país.

Los homenajes a Eduardo Abaroa, prócer boliviano de la llamada guerra del Pacífico de 1879, se efectuaron en la plaza paceña que lleva el mismo nombre y en la que habitualmente los gobernantes del país se han referido a la centenaria reclamación del pueblo boliviano.

Los actos no contaron con el tradicional desfile militar, instituciones públicas y bandas colegiales debido a la pandemia de coronavirus y se limitó a la participación de un batallón de la Armada Boliviana.

Arce remarcó en su discurso que el mar “es irrenunciable e imprescriptible” y que un posible restablecimiento de las relaciones diplomáticas con Chile, suspendidas desde la década de 1970, “solo se podrá dar en el marco de la solución al tema marítimo”.

El presidente de Bolivia hizo referencia a la sentencia de la CIJ que, según dijo, establece que las partes “pueden continuar su diálogo e intercambios en un espíritu de buena vecindad”.

Justamente, la CIJ consideró que Chile no tenía la obligación de negociar a favor de Bolivia un acceso soberano al océano Pacífico y que los diversos acercamientos entre los distintos Gobiernos de ambos países no generaban ese derecho.

Arce destacó la llegada a la Presidencia de Chile de Gabriel Boric y confió con ello a que “se ponga fin al enclaustramiento del pueblo boliviano”.

Recientemente, Boric aseguró que existe la “predisposición” junto a Bolivia para mejorar las relaciones. Sin embargo, aclaró que “Chile no negocia su soberanía”.

Últimos artículos

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.

Sheinbaum aboga por aprovechar complementariedades económicas con los países de Latinoamérica

El objetivo de esta clase de alianzas, según ha apuntado, no es sustituir lo que se produce en ambos países, sino aprovechar las fortalezas de distintos sectores.

Artículos relacionados

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.