back to top
domingo, abril 13, 2025
InicioPaísesBoliviaBolivia: miles de mineros protestan en la capital

Bolivia: miles de mineros protestan en la capital

publicado

spot_img

LA PAZ.— En el segundo día de manifestaciones, miles de mineros paralizaron el centro de La Paz, la capital de Bolivia, exigiendo al gobierno la concesión de nuevas áreas de explotación de oro, a pesar de la oposición de grupos ambientalistas.

En esta segunda jornada, aproximadamente 15.000 mineros llegados de diferentes regiones del país bloquearon el centro de la ciudad de La Paz, ocasionando la interrupción del transporte público.

A pesar de las protestas, el comercio y los servicios bancarios continuaron operando, a pesar del constante ruido de petardos detonados por los trabajadores, quienes marcharon con cascos de protección.

Después de dos días consecutivos de manifestaciones y bloqueos, los mineros cooperativistas decidieron levantar los puntos de bloqueo y concentrarse en la céntrica plaza San Francisco, según informó el diario local La Razón. Los manifestantes optaron por esperar hasta el viernes para dialogar con el presidente Luis Arce o amenazaron con intensificar sus acciones de presión, señaló el periódico.

Las cooperativas mineras están presionando al gobierno de Luis Arce para que atienda un pliego de diez demandas, entre las que destaca la solicitud de nuevas licencias para la explotación de oro en áreas que los ambientalistas consideran zonas forestales y protegidas.

«Es terrible, todos los grupos ambientalistas estamos en emergencia […]. Es increíble que se quiera echar mano de las áreas protegidas», advirtió la activista Eliana Torrico a la AFP.

Uno de los líderes de la movilización, Ricardo Balmaceda, aseguró a la prensa que las organizaciones han presentado «solicitudes en todo el país» para obtener nuevas licencias de explotación. Sin embargo, negó la intención de acceder a reservas naturales, a pesar de las preocupaciones de los ecologistas.

En este sentido, la activista ambiental Torrico insistió en que la presión ejercida por los mineros auríferos pone en riesgo áreas protegidas, como el Parque Natural de Madidi, una reserva de casi 19.000 kilómetros cuadrados en el noroeste de Bolivia. La explotación del oro está vinculada al mercurio, un metal tóxico que contamina los recursos hídricos con un grave impacto en el medio ambiente y la salud humana.

Además de las nuevas concesiones auríferas, los mineros esperan la implementación de una ley que establece nuevos impuestos y autoriza al Banco Central a comprar metal en el mercado interno para incrementar sus reservas internacionales.

El gobierno se ha mostrado dispuesto a entablar un diálogo con los manifestantes, aunque no se ha programado un encuentro con el presidente Arce, como exigen las cooperativas tras meses de infructuosas negociaciones con las autoridades.

Últimos artículos

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.

Sheinbaum aboga por aprovechar complementariedades económicas con los países de Latinoamérica

El objetivo de esta clase de alianzas, según ha apuntado, no es sustituir lo que se produce en ambos países, sino aprovechar las fortalezas de distintos sectores.

Artículos relacionados

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.