back to top
InicioPaísesBoliviaBolivia: miles de mineros protestan en la capital

Bolivia: miles de mineros protestan en la capital

publicado

LA PAZ.— En el segundo día de manifestaciones, miles de mineros paralizaron el centro de La Paz, la capital de Bolivia, exigiendo al gobierno la concesión de nuevas áreas de explotación de oro, a pesar de la oposición de grupos ambientalistas.

En esta segunda jornada, aproximadamente 15.000 mineros llegados de diferentes regiones del país bloquearon el centro de la ciudad de La Paz, ocasionando la interrupción del transporte público.

A pesar de las protestas, el comercio y los servicios bancarios continuaron operando, a pesar del constante ruido de petardos detonados por los trabajadores, quienes marcharon con cascos de protección.

Después de dos días consecutivos de manifestaciones y bloqueos, los mineros cooperativistas decidieron levantar los puntos de bloqueo y concentrarse en la céntrica plaza San Francisco, según informó el diario local La Razón. Los manifestantes optaron por esperar hasta el viernes para dialogar con el presidente Luis Arce o amenazaron con intensificar sus acciones de presión, señaló el periódico.

Las cooperativas mineras están presionando al gobierno de Luis Arce para que atienda un pliego de diez demandas, entre las que destaca la solicitud de nuevas licencias para la explotación de oro en áreas que los ambientalistas consideran zonas forestales y protegidas.

«Es terrible, todos los grupos ambientalistas estamos en emergencia […]. Es increíble que se quiera echar mano de las áreas protegidas», advirtió la activista Eliana Torrico a la AFP.

Uno de los líderes de la movilización, Ricardo Balmaceda, aseguró a la prensa que las organizaciones han presentado «solicitudes en todo el país» para obtener nuevas licencias de explotación. Sin embargo, negó la intención de acceder a reservas naturales, a pesar de las preocupaciones de los ecologistas.

En este sentido, la activista ambiental Torrico insistió en que la presión ejercida por los mineros auríferos pone en riesgo áreas protegidas, como el Parque Natural de Madidi, una reserva de casi 19.000 kilómetros cuadrados en el noroeste de Bolivia. La explotación del oro está vinculada al mercurio, un metal tóxico que contamina los recursos hídricos con un grave impacto en el medio ambiente y la salud humana.

Además de las nuevas concesiones auríferas, los mineros esperan la implementación de una ley que establece nuevos impuestos y autoriza al Banco Central a comprar metal en el mercado interno para incrementar sus reservas internacionales.

El gobierno se ha mostrado dispuesto a entablar un diálogo con los manifestantes, aunque no se ha programado un encuentro con el presidente Arce, como exigen las cooperativas tras meses de infructuosas negociaciones con las autoridades.

Últimos artículos

Corea del Sur hace disparos de advertencia a navío del Norte

Según el Ejército surcoreano, un buque mercante norcoreano violó la frontera marítima conocida como Línea Limítrofe Norte.

Trump anuncia aranceles a medicinas, camiones y muebles

El gobernante estadounidense alegó preocupaciones de "seguridad nacional" para imponer nuevas tasas que oscilan entre 25 y el 100% y que entrarán en vigor el 1 de octubre.

Corea del Norte tiene dos toneladas de uranio altamente enriquecido

El líder norcoreano Kim Jong-un dijo recientemente que nunca haría de las armas un punto de negociación en respuesta a las propuestas del presidente estadounidense Donald Trump.

Fuerzas suecas y polacas simulan la defensa de Gotland en medio de tensiones en el Báltico

La isla sueca de Gotland es clave para el control del mar Báltico, según oficiales suecos y polacos que participan esta semana en ejercicios militares destinados a disuadir un posible ataque ruso, en un contexto de crecientes tensiones entre la OTAN y Moscú.

Citi vende participación en Banamex a magnate mexicano por u$s 2.300 millones

Citigroup Inc. acordó vender una participación del 25% en su unidad de banca minorista en México, Banamex, al empresario local Fernando Chico Pardo como parte de un plan para listar el activo en bolsa.

Artículos relacionados

Argentina: hallan materiales robados de la empresa estatal Enersa en loteos privados

Los elementos, hallados en terrenos en desarrollo inmobiliario, estaban claramente identificados con la marca de la firma provincial.

El oro amplía su rally impulsado por apuestas de recorte de tasas y tensiones comerciales

El oro se disparó a un nuevo máximo histórico el miércoles, consolidando ganancias por encima del nivel clave de 3.500 dólares.

Hutíes anuncian ataque a petrolero israelí en el mar Rojo

Los rebeldes hutíes de Yemen dijeron haber disparado un misil contra un petrolero israelí en el Mar Rojo, días después de que su primer ministro muriera en un ataque del Ejército de Israel.