back to top
sábado, abril 5, 2025
InicioPaísesBoliviaBolivia prohibe la exportación de seis alimentos

Bolivia prohibe la exportación de seis alimentos

publicado

spot_img

LA PAZ.— El Gobierno de Luis Arce señaló que existe el “riesgo de desabastecimiento” debido a una protesta opositora que completó cinco días. La medida a la soja, torta de soja, harina integral de soja, azúcar, aceite y carne de res.

En ese contexto, el Gobierno decidió «suspender temporalmente la exportación de soya, torta de soya, harina integral de soya, azúcar, aceite y carne de res» porque «existe un riesgo de desabastecimiento e incremento de los precios de la canasta familiar«, detalló en conferencia de prensa el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca.

 La región de Santa Cruz, motor económico del país y bastión de la oposición, mantiene una huelga indefinida contra el Gobierno del izquierdista Luis Arce para exigir un censo que actualice su representación legislativa y la cantidad de fondos estatales que recibe.

Huanca responsabilizó al gobernador de Santa Cruz, el derechista Luis Fernando Camacho, y a líderes sociales y empresariales que encabezan las protestas de «las consecuencias de la paralización del sector productivo y de atentar contra la seguridad alimentaria».

La huelga comenzó el sábado, con enfrentamientos entre detractores y seguidores del Gobierno que dejaron un muerto.

Santa Cruz, pujante región ubicada en el este del país, lidera las movilizaciones para que el censo se realice en 2023 y sus resultados se conozcan antes de las próximas elecciones, en 2025.

El Gobierno, que había programado el censo para noviembre próximo, decidió postergarlo hasta 2024, lo que impediría procesar los nuevos datos antes de los comicios.

Tras una infructuosa negociación inicial, Arce convocó para este viernes una reunión con gobernantes de todas las regiones de Bolivia en la ciudad central de Cochabamba para encontrar «una solución definitiva» a la huelga. Pero Camacho, que había aceptado la invitación, se retractó y anunció que no asistiría.

Últimos artículos

Los inversores de Tesla se preparan para otro año de caída en ventas: crece el rechazo a Musk

El problema no es solo político. Tesla ha sido criticada por su gama de modelos envejecida, mientras que competidores como BYD en China —donde la competencia es feroz— han lanzado modelos que desafían al exitoso Model Y. En Europa, la empresa también pierde terreno.

Las acciones caen nuevamente tras el impacto de los aranceles de Trump, con los bancos en la mira

Las acciones del sector bancario se desplomaron a medida que los inversores temían por el crecimiento económico y descontaban recortes más agresivos en las tasas de interés por parte de los bancos centrales.

Uruguay buscará acuerdos comerciales con mercados del mundo árabe

El director de Asesoría de Política Comercial del MEF, Juan Labraga, también remarcó la necesidad de avanzar en una mayor apertura del acuerdo vigente Mercosur-India.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.

Artículos relacionados

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.

Myanmar: sobrevivientes del terremoto sin comida ni refugio mientras el número de muertos supera los 2.700

El sismo, de magnitud 7,7, ocurrió el viernes al mediodía y ha sido el más fuerte en más de un siglo en el país del sudeste asiático, derribando tanto antiguas pagodas como edificios modernos.

Rusia califica de «útiles» sus contactos con EEUU y abre la puerta a continuar con la ONU

MOSCÚ.— Las autoridades de Rusia describieron como "útiles" los contactos que están manteniendo con...