back to top
domingo, abril 13, 2025
InicioPaísesBoliviaBolivia: récord en los puertos peruanos en primer trimestre

Bolivia: récord en los puertos peruanos en primer trimestre

publicado

spot_img

LA PAZ.— El movimiento de carga boliviana por los puertos del sur de Perú alcanzó máximos históricos en el primer trimestre de 2022, con crecimientos internauales de 574% en Ilo y más de 1.100% en Matarani, informó la Administración de Servicios Portuarios Bolivia (ASPB).

“Producto de las gestiones realizadas por la ASPB para el movimiento de carga por puertos peruanos en este primer trimestre; se tiene un incremento récord que nos muestra que este año seguirá siendo positivo para el comercio exterior boliviano”, dijo en rueda de prensa el gerente de esa entidad, Dante Justiniano.

El uso creciente de los puertos peruanos sobre el Océano Pacífico ha sido definido como prioritario por Bolivia, cuyo comercio exterior pasa principalmente por los puertos del norte de Chile desde que La Paz perdiera su acceso marítimo soberano por una guerra de fines del siglo XIX.

 

Bolivia producirá carbonato de litio a partir fin de año

 

Justiniano indicó que entre enero y marzo de este año, la ASPB movió por Ilo 71.361 toneladas de carga de importación y exportación, un gran salto desde las 10.590 toneladas registradas en el mismo trimestre del año anterior.

El crecimiento fue relativamente mucho más grande en Matarani, por donde la carga boliviana aumento en 2.665 toneladas en el primer trimestre del 2021 a 30.709 toneladas este año, según la aturdida.

“Con la gestión del presidente Luis Arce, hemos implementado la política de reactivación del comercio exterior boliviano por Ilo y Matarani como puertos alternos a los tradicionales, con buenos resultados como demuestran las cifras”, dijo Justiniano.

Exportadores e importadores bolivianos mueven más de cinco millones de toneladas anualmente, de los cuales casi 80% pasa por los puertos chilenos, según cifras oficiales.

Últimos artículos

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.

Sheinbaum aboga por aprovechar complementariedades económicas con los países de Latinoamérica

El objetivo de esta clase de alianzas, según ha apuntado, no es sustituir lo que se produce en ambos países, sino aprovechar las fortalezas de distintos sectores.

Artículos relacionados

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.