back to top
viernes, abril 18, 2025
InicioPaísesBoliviaBolivia se compromete a controlar cultivos ilícitos

Bolivia se compromete a controlar cultivos ilícitos

publicado

spot_img

LA PAZ.- El gobierno de Bolivia se comprometió a retomar sus “estándares de calidad” en el control del cultivo de hojas de coca para evitar su expansión, luego de que la ONU reportara un aumento del 15% en esas plantaciones en 2020. 

El Gobierno de Luis Arce culpó del aumento de los cultivos ilícitos a la administración transitoria de Jeanine Áñez. 

El “informe de Monitoreo de Cultivos de Coca en Bolivia 2020”, elaborado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODOC) con financiación de la Unión Europea (UE), reveló que las plantaciones de hojas de coca en el país pasaron de 25.500 hectáreas en 2019 a 29.400 hectáreas el año pasado. 

El documento fue presentado por el organismo ante los ministros de Exteriores, Rogelio Mayta, y de Interior, Eduardo Del Castillo, y el jefe de Cooperación de la UE en Bolivia, Emanuel Amaral. 

Thierry Rostan, representante de la UNODOC en Bolivia, detalló que a partir de 2011 se registró una “tendencia decreciente” de la superficie cultivada en Bolivia hasta alcanzar 20.200 hectáreas en 2015, mientras que desde 2016 hubo “variación de tendencias” hasta llegar al incremento de 2020. 

Del Castillo no dudó en responsabilizar al gobierno interino de Áñez, al que acusó de “no tener voluntad de realizar de manera efectiva las tareas de erradicación de cultivos de coca” y calificó de “falacia” que se atribuya los resultados bajos a las restricciones por la pandemia de COVID-19. 

Últimos artículos

Finlandia mantendrá cerrada su frontera oriental con Rusia

El país europeo deicidió que su frontera oriental seguirá cerrada para impedir que Rusia utilice refugiados como herramienta de desestabilización.

Junta militar de Birmania anuncia amnistía para 4.893 presos

La información fue divulgada por la junta militar en un breve comunicado, sin especificar a quiénes beneficia la medida.

Decepción: Japón no logra alivio arancelario inmediato de EEUU

"Reconocemos que esta ronda de diálogo creó una base para los siguientes pasos y apreciamos eso", dijo el premier japonés Shigeru Ishiba.

Trump amenaza a Harvard con veto a estudiantes extranjeros

El Gobierno de Donald Trump amenazó con detener la admisión de estudiantes extranjeros a la universidad de Harvard si la institución no accede a las exigencias que la pondrían bajo supervisión política externa.

Artículos relacionados

Economía china crece más de lo esperado antes de aranceles de Trump

China anunció un crecimiento económico del 5,4% en el primer trimestre, superando las expectativas en parte por el frenesí exportador de sus empresas antes de la subida de aranceles de Estados Unidos.

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.