InicioPaísesChinaBolivia y China firman acuerdo para industrializar litio

Bolivia y China firman acuerdo para industrializar litio

Published on

spot_img

LA PAZ.- Bolivia a través de la estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), firmó un acuerdo preliminar con el consorcio TBEA-baocheng para construir industrializaciones de litio en los salares de Coipasa y Pastos Grandes.

Bolivia optó por China como socio estratégico para la explotación e industrialización de litio y otros recursos evaporíticos de los salares altiplánicos, ubicados en el suroeste del país y contiguos al salar de Uyuni.

Se prevé que este emprendimiento demande una inversión de 2.390 millones de dólares.

A la ceremonia de rúbrica del documento asistió el presidente Evo Morales, el represente diplomático de China en Bolivia, Liang Yu, el gobernador del departamento de Oruro, Víctor Hugo Vásquez, y autoridades del Ejecutivo y del consorcio chino.

El contrato fue firmado por el gerente de la estatal YLB, Juan Carlos Montenegro, el gerente de América Latina de la empresa Xinjianf TBE Group Co. Ltd, Liu Jianfeng, y el gerente general de América-Boacheng Desarrollo y Tecnología del Salar SRL., He Jianlin, durante un acto en la sede de la gobernación de Oruro.

Morales destacó el apoyo de China en el desarrollo de Bolivia y espera que el proyecto impulse el progreso del país transandino.

Latest articles

Ola de calor sofoca a Río de Janeiro previo al Carnaval

La metrópolis de 6 millones de habitantes alcanzó por primera vez el cuarto de los cinco niveles de alerta de calor establecidos por las autoridades municipales.

Colombia: el PBI creció 1,7% en 2024

El petróleo y la minería se contrajeron un 5,2%, mientras que la industria manufacturera lo hizo un 2,1%.

Scholz “una paz impuesta” Ucrania

"Estos debates me sorprenden, lo admito. Se está hablando a espaldas de los ucranianos sobre los resultados de unas conversaciones que no se han producido, que Ucrania no ha consentido y en las que no está invitada a la mesa", dijo Scholz.

China refuerza su apoyo a la economía privada

El sector privado en China compite con las empresas estatales y representa más de la mitad de los ingresos fiscales, más del 60% del PIB y el 70% de la innovación tecnológica, según estimaciones oficiales.

MÁS NOTICIAS COMO ESTA

Ola de calor sofoca a Río de Janeiro previo al Carnaval

La metrópolis de 6 millones de habitantes alcanzó por primera vez el cuarto de los cinco niveles de alerta de calor establecidos por las autoridades municipales.

Colombia: el PBI creció 1,7% en 2024

El petróleo y la minería se contrajeron un 5,2%, mientras que la industria manufacturera lo hizo un 2,1%.

Scholz “una paz impuesta” Ucrania

"Estos debates me sorprenden, lo admito. Se está hablando a espaldas de los ucranianos sobre los resultados de unas conversaciones que no se han producido, que Ucrania no ha consentido y en las que no está invitada a la mesa", dijo Scholz.