back to top
InicioPaísesBrasilBolsonaro aboga por legalizar minería en Amazonía

Bolsonaro aboga por legalizar minería en Amazonía

publicado

BRASILIA.- El presidente Jair Bolsonaro, dijo este lunes que pretendía legalizar la minería en la Amazonía y puso en duda el asesinato de un cacique de la etnia waiapi, ocurrido la semana pasada en esa esa región.

Bolsonaro afirmó que las reservas indígenas “están impidiendo” el desarrollo de múltiples negocios del país, pues Brasil, a su criterio, vive de “materias primas”.

Indígenas tienen derecho a “explotar recursos minerales en su propiedad”.

“Mi intención es regularizar la minería, legalizarla, incluso para el indígena, que tiene derecho a explotar minerales en su propiedad. La tierra indígena es como si fuera su propiedad”, expresó Bolsonaro.

El asesinato del líder indígena provocó estupor local e internacional. La Fiscalía de Brasil calificó de “homicidio” la muerte del originario y señaló que “no descarta ninguna hipótesis”. El director de programas Amazon Watch, Christian Poirier, denunció las “políticas imprudentes” del Gobierno y “su negligencia” con “las comunidades amenazadas”.

Naciones Unidas expresa rechazó por asesinato indígena

Para Michelle Bachelet, alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, se trata de un “episodio trágico” así como “un síntoma inquietante del creciente problema de la invasión de las tierras indígenas, especialmente los bosques, por parte de mineros, madereros y agricultores en Brasil”.

La tierra waiapi es uno de los cientos de territorios indígenas demarcados en Brasil desde los 1980, para el uso exclusivo de sus habitantes, que tienen el derecho a ocupar sus tierras ancestrales.

Bolsonaro, criticado duramente en países como Francia y Alemania por sus políticas ambientales, cuestionó los datos oficiales de deforestación, que revelaron un aumento de 88% en junio, en relación con el mismo mes del año pasado, y considera que existe una “psicosis ambiental” en torno a la protección de la Amazonía.

Le puede interesar: Bolsonaro rechazó críticas de Merkel sobre la Amazonía

Últimos artículos

EEUU se prepara para atacar objetivos militares dentro de Venezuela

Los objetivos incluirían centros de mando y logística dentro del territorio venezolano, en un intento por desarticular la cúpula del cartel, al que se le atribuye la exportación de unas 500 toneladas de cocaína anuales hacia Europa y Norteamérica.

Israel devolvió los cuerpos de otros 30 palestinos a Gaza

Equipos egipcios autorizados por Israel a entrar en el territorio palestino participan en las búsquedas con maquinaria pesada.

Taiwán rechaza propuesta china de «un país, dos sistemas»

“La soberanía de Taiwán es inviolable y el futuro de la República de China solo puede ser decidido por sus 23 millones de ciudadanos", expresó el presidente taiwanés, William Lai.

Las acciones suben mientras Amazon se encamina a un rally de 300.000 millones de dólares

Si las subas del viernes se mantienen, el S&P 500 completará su racha mensual más larga de ganancias desde agosto de 2021, coronando un rally que resistió tensiones comerciales y riesgos geopolíticos.

Octubre histórico: el riesgo país se desploma y la Bolsa argentina marca su mejor mes en tres décadas

Octubre dejó un mensaje contundente. Los mercados apostaron fuerte por Argentina y premiaron la perspectiva de estabilidad. El reto, de ahora en adelante, será convertir la euforia financiera en crecimiento sostenible.

Artículos relacionados

EEUU se prepara para atacar objetivos militares dentro de Venezuela

Los objetivos incluirían centros de mando y logística dentro del territorio venezolano, en un intento por desarticular la cúpula del cartel, al que se le atribuye la exportación de unas 500 toneladas de cocaína anuales hacia Europa y Norteamérica.

Israel devolvió los cuerpos de otros 30 palestinos a Gaza

Equipos egipcios autorizados por Israel a entrar en el territorio palestino participan en las búsquedas con maquinaria pesada.

Taiwán rechaza propuesta china de «un país, dos sistemas»

“La soberanía de Taiwán es inviolable y el futuro de la República de China solo puede ser decidido por sus 23 millones de ciudadanos", expresó el presidente taiwanés, William Lai.