back to top
viernes, abril 18, 2025
InicioPaísesBrasilBolsonaro en la mira por incendios en la Amazonía

Bolsonaro en la mira por incendios en la Amazonía

publicado

spot_img

.BRASILIA.- El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, dio a entender que las ONG podrían estar provocando los numerosos incendios que se registran en la selva amazónica.

Según Bolsonaro, los ambientalistas están molestos desde que su Gobierno les retiró la financiación y los incendios son una “represalia” para presionar al Estado, si bien no ofreció pruebas de ello.

“Puede estar habiendo, sí, puede, no lo estoy afirmando, una acción criminal de esos “oegeneros” para llamar la atención contra mi persona, contra el gobierno de Brasil. Esa es la guerra que estamos enfrentando”. Afirmó Bolsonaro este miércoles en una conferencia, irónicamente, sobre el cambio climático.

Según el mandatario, los trabajadores de las ONG “se han sentido afectados por la falta de dinero” y “estaría habiendo acciones delictivas” de estas personas “para llamar la atención”.

Bolsonaro también fue contra los gobernadores de los estados amazónicos. «Hay un gobernador, no quiero dar el nombre, que se muestra conveniente con lo que está ocurriendo y echa la culpa al Gobierno federal”, denunció.

«Hay estados ahí, que no quiero citar, en el norte, en los que el gobernador no está moviendo un dedo para ayudar a combatir los incendios». «Está disfrutando de ello», aseveró en declaraciones en el Palacio de Alvorada.

Los incendios forestales en Brasil alcanzaron este año un récord de 72.843 , según un estudio del centro de investigación espacial INPE. Esto revela  un aumento del 83 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2018. Es decir una cifra inédita desde que comenzaron este tipo de registros en el año 2013.

En Twitter, el hashtag #PrayforAmazonas (reza por la Amazonía) fue tendencia mundial el miércoles, con 307.000 tuits, seguido por #ONGs, relacionado con las declaraciones del mandatario, escéptico del calentamiento global.

Los incendios en la región amazónica se deben a las quemas provocadas para deforestar un terreno. Esto con el objetivo de convertirlo en área de pastoreo o bien para limpiar áreas ya deforestadas.

Incendios repercuten en Ecuador, Perú y Bolivia

El humo provocado por los gigantescos incendios que afectan a la Amazonía de Brasil y Bolivia no solo oscurecieron San Pablo, a cientos de kilómetros de distancia de las llamas.

Este miércoles las autoridades de Perú informaron de una “capa fina de humo nunca vista” que apareció en los cielos de algunas provincias. “Por efecto del aire que llega desde Brasil y Bolivia”, aseguró el Centro de Operaciones de Emergencia Regional.

Aún no hay un reporte sobre cuánta superficie ha resultado dañada, se estima que son miles las hectáreas consumidas por el fuego en los estados brasileños de Rondonia, Mato Grosso y Mato Grosso del Sur, además del departamento boliviano de Santa Cruz.

En ese sentido, a diferencia de su homólogo brasileño, el presidente de Bolivia, Evo Morales, anunció la creación inmediata del “Gabinete de Emergencia Ambiental”, el cual elaborará un plan destinado a “apagar y contener los incendios forestales” en esa zona de su territorio.

Morales añadió que el gabinete especial estará conformado por el vicepresidente Álvaro García Linera; el ministro de la presidencia, Juan Ramón Quintana; el de Gobierno, Carlos Romero; el de Medio Ambiente y Agua, Carlos Ortuño; el Ministro de Desarrollo Rural, Cesar Cocarico y la ministra de Salud, Gabriela Montaño.

Le puede interesar: La propuesta de Bolsonaro para cuidar el medioambiente

Últimos artículos

Finlandia mantendrá cerrada su frontera oriental con Rusia

El país europeo deicidió que su frontera oriental seguirá cerrada para impedir que Rusia utilice refugiados como herramienta de desestabilización.

Junta militar de Birmania anuncia amnistía para 4.893 presos

La información fue divulgada por la junta militar en un breve comunicado, sin especificar a quiénes beneficia la medida.

Decepción: Japón no logra alivio arancelario inmediato de EEUU

"Reconocemos que esta ronda de diálogo creó una base para los siguientes pasos y apreciamos eso", dijo el premier japonés Shigeru Ishiba.

Trump amenaza a Harvard con veto a estudiantes extranjeros

El Gobierno de Donald Trump amenazó con detener la admisión de estudiantes extranjeros a la universidad de Harvard si la institución no accede a las exigencias que la pondrían bajo supervisión política externa.

Artículos relacionados

Economía china crece más de lo esperado antes de aranceles de Trump

China anunció un crecimiento económico del 5,4% en el primer trimestre, superando las expectativas en parte por el frenesí exportador de sus empresas antes de la subida de aranceles de Estados Unidos.

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.