back to top
miércoles, abril 23, 2025
InicioPaísesBrasilBolsonaro niega participación en plan contra Lula

Bolsonaro niega participación en plan contra Lula

publicado

spot_img

BRASILIA.— El expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, negó este miércoles su participación en un supuesto plan para impedir la asunción de su sucesor, Luiz Inácio Lula da Silva, en declaraciones ante la Policía Federal en Brasilia.

Bolsonaro llegó a la sede policial cerca de las 13:40 (hora local) y se retiró casi tres horas después, según medios locales. «No había ningún plan», dijo el exmandatario a periodistas a su salida.

El senador Marcos do Val, quien era aliado del ultraderechista, declaró en febrero a los medios haber participado en diciembre de 2022 de una supuesta reunión con Bolsonaro, entonces presidente, y un exdiputado, en la que se tramaba un plan para impedir la asunción de Lula.

El supuesto plan, según Do Val, consistía en obligar al presidente del Tribunal Superior Electoral (TSE), Alexandre de Moraes, a decir algo comprometedor y grabarlo en secreto para incriminarlo.

Los grupos bolsonaristas acusan al magistrado de interferir en la campaña electoral a favor de Lula, quien venció en las elecciones de octubre de 2022 y asumió en enero de 2023 un tercer mandato al frente de Brasil.

Do Val aseguró inicialmente a la revista Veja que Bolsonaro fue quien le presentó el plan, pero cambió su versión más tarde, afirmando que el exmandatario se mantuvo «en silencio» durante la reunión.

Es la cuarta vez en lo que va del 2023 que Bolsonaro se presenta ante la Policía Federal para declarar en el marco de una investigación.

En mayo, negó su participación en la supuesta falsificación de certificados de vacunación contra el COVID-19 investigada por las autoridades.

Antes, había comparecido para negar cualquier participación en los ataques contra las sedes de los poderes públicos en Brasilia en enero, perpetrados por sus seguidores. También por el ingreso irregular a Brasil de joyas obsequiadas por Arabia Saudita en 2021.

Bolsonaro fue declarado inelegible durante ocho años por el TSE, por haber «abusado del poder» al difundir desinformación sobre el sistema electoral en Brasil.

El exmandatario, que quedó así fuera de las próximas elecciones presidenciales en 2026, enfrenta más de una decena de otros procesos administrativos en el TSE y es objeto de cinco investigaciones en la Corte Suprema, con penas susceptibles de prisión.

Últimos artículos

El sistema eléctrico de China alcanza un récord de generación con energía limpia

Estos avances permitieron a China reducir su dependencia de los combustibles fósiles: la generación con carbón cayó un 4%, hasta 1.421 TWh, y la de plantas a gas disminuyó en igual proporción, hasta 67 TWh.

Juez ordena a Trump restaurar servicio de VOA y otros medios

Un judicial federal dijo que el cierre de la agencia USAGM, que financia a VOA y otros medios, probablemente fue ilegal.

Meta cambia sus reglas sobre contenido sensible y enfrenta advertencias de su Junta de Supervisión

En el anuncio de estos cambios, Mark Zuckerberg argumentó que los esfuerzos de mitigación habían producido “demasiados errores y demasiada censura”, aunque la compañía no ofreció ejemplos concretos ni datos sobre tasas de error.

El FMI recorta su proyección global por la guerra de aranceles

Entretanto, varias empresas estadounidenses que publicaron resultados del primer trimestre reportaron que los aranceles están impactando su desempeño.

Artículos relacionados

Los líderes de la UE expresan sus condolencias por la muerte del Papa Francisco

Con palabras de respeto y admiración, Europa despide a un Papa que supo hablarle al mundo contemporáneo con sencillez y firmeza moral.

El jefe del Pentágono compartió planes confidenciales sobre Yemen en un segundo chat

La polémica se suma al despido, días atrás, de Dan Caldwell, uno de los principales asesores de Hegseth, quien fue escoltado fuera del Pentágono tras ser identificado como parte de la investigación sobre filtraciones.

Economía china crece más de lo esperado antes de aranceles de Trump

China anunció un crecimiento económico del 5,4% en el primer trimestre, superando las expectativas en parte por el frenesí exportador de sus empresas antes de la subida de aranceles de Estados Unidos.