back to top
martes, abril 15, 2025
InicioPaísesBrasilBolsonaro rechaza ayuda económica del G7 para Amazonía

Bolsonaro rechaza ayuda económica del G7 para Amazonía

publicado

spot_img

BRASILIA- Este lunes en la noche, Brasil rechazó la ayuda propuesta por los países del G7 (Grupo de los Siete) para combatir los incendios en el Amazonas, aseguró el jefe de Gabinete de Jair Bolsonaro, Onyx Lorenzoni.

Agradecemos la oferta, pero tal vez esos recursos sean más relevantes para reforestar Europa”, dijo Lorenzoni a un blog local, al referirse al fondo de 20 millones de dólares para los países amazónicos anunciado por el presidente de Francia, Emmanuel Macron durante la cumbre del G7.

“¿Macron ni siquiera puede evitar un incendio predecible en una iglesia que es patrimonio de la humanidad y quiere enseñarle a nuestro país?, se preguntó Lorenzoni, en referencia al incendio que devastó la catedral de Notre-Dame el pasado abril.

“Brasil es una nación libre y democrática y nunca ha tenido prácticas colonistas e imperialistas como quizás sea el objetivo de Macron, que casualmente tiene altas tasas de rechazo interno”, sentenció el funcionario de Bolsonaro.

Asimismo, el encargado de las Relaciones Exteriores, Ernesto Araújo, reiteró la defensa de la soberanía de Brasil sobre la Amazonía, en respuesta a la insinuación de Macron para que la comunidad internacional intervenga en la región como consecuencia de los voraces incendios.

Nadie necesita de una nueva iniciativa para la Amazonía, como sugiere el presidente Macron, cuando ya existen en el ámbito de la Convención del Clima de las Naciones Unidas varios mecanismos para combatir la deforestación”, señaló Araújo a través de sus redes sociales.

A esto, Macron respondió desde una entrevista realizada por el medio France 2 al término de la cumbre del G7, “respetamos su soberanía pero en el tema de la Amazonía no podemos dejarle destruir todo”, aseveró Macron.

Últimos artículos

El gigante del lujo francés LVMH se desploma tras decepcionar con sus ventas y previsiones

De cara al futuro, la compañía no aporta indicaciones a corto plazo pero confían en una recuperación del sector a futuro.

Chile presenta plan de obras del Corredor Bioceánico Vial

Se trata de una vía que busca conectar el Atlántico y el Pacífico atravesando Argentina, Brasil, Paraguay y Chile.

Donald Trump arremete de nuevo contra Volodimir Zelenski

"No empiezas una guerra contra alguien que es 20 veces más grande que tú y luego esperas que la gente te dé algunos misiles", aseguró Trump, sumando un nuevo episodio a la tensa relación entre ambos mandatarios.

Más de 50 muertos en ataques a aldeas del centro de Nigeria

Los enfrentamientos ocurrieron en un área que suele ser azotada por la violencia étnica y religiosa, principalmente entre ganaderos que disputan tierras.

Artículos relacionados

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.