back to top
viernes, abril 4, 2025
InicioPaísesChileBoric condonará la deuda universitaria en Chile

Boric condonará la deuda universitaria en Chile

publicado

spot_img

El presidente de Chile, Gabriel Boric, anunció su esperado proyecto de ley para condonar parte de la deuda de más de 1,2 millones de estudiantes que contrajeron créditos especiales para financiar sus estudios, al mismo tiempo que presentó un nuevo sistema de financiamiento público.

Desde el Palacio de La Moneda, Boric explicó los tres objetivos principales de esta iniciativa: condonar parte de las deudas educativas basándose en criterios de justicia y mérito; reestructurar la deuda en términos razonables para aquellos que todavía deben; y eliminar el Crédito con Aval del Estado (CAE), sustituyéndolo por un nuevo instrumento de financiamiento público para la educación superior.

«La mayoría de quienes nos escuchan hoy conocen a alguien que está endeudado debido a sus estudios en la educación superior a través del CAE… En la actualidad, el CAE representa un problema para todo Chile», afirmó Boric durante una cadena nacional, recordando que su carrera política se forjó en las movilizaciones estudiantiles de 2011 en contra del CAE y que había prometido la condonación de la deuda al asumir el cargo.

«Todos aquellos que se inscriban voluntariamente en este nuevo sistema recibirán una condonación de un porcentaje de su deuda. Este porcentaje se determinará según si la persona ha finalizado su carrera, si está al día con su deuda y el número de cuotas que ha pagado hasta la fecha. De esta manera, apoyaremos a los deudores con menos recursos, reconoceremos a quienes han cumplido responsablemente con sus pagos y fomentaremos la regularización de aquellos que aún deben», agregó el mandatario.

El CAE, creado en 2005 durante el gobierno del socialista Ricardo Lagos (2000-2006), permitió a miles de jóvenes de bajos ingresos acceder a la educación universitaria, pero «con el tiempo se convirtió en una carga para los estudiantes y sus familias», destacó Boric.

Últimos artículos

Uruguay buscará acuerdos comerciales con mercados del mundo árabe

El director de Asesoría de Política Comercial del MEF, Juan Labraga, también remarcó la necesidad de avanzar en una mayor apertura del acuerdo vigente Mercosur-India.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.

Trump extorsiona con alivio arancelario a China si vende TikTok

La prórroga de 75 días que Donald Trump le concedió a la aplicación para continuar funcionando en EE.UU. vence el sábado 5 de abril.

Corea del Sur confirma destitución del presidente Yoon

El Tribunal Constitucional votó por la destitución definitiva del presidente Yoon Suk-yeol, tras su controvertida declaración de ley marcial. Deben celebrarse elecciones presidenciales anticipadas en máximo 60 días.

Artículos relacionados

Uruguay buscará acuerdos comerciales con mercados del mundo árabe

El director de Asesoría de Política Comercial del MEF, Juan Labraga, también remarcó la necesidad de avanzar en una mayor apertura del acuerdo vigente Mercosur-India.

Trump extorsiona con alivio arancelario a China si vende TikTok

La prórroga de 75 días que Donald Trump le concedió a la aplicación para continuar funcionando en EE.UU. vence el sábado 5 de abril.

Corea del Sur confirma destitución del presidente Yoon

El Tribunal Constitucional votó por la destitución definitiva del presidente Yoon Suk-yeol, tras su controvertida declaración de ley marcial. Deben celebrarse elecciones presidenciales anticipadas en máximo 60 días.