back to top
martes, abril 15, 2025
InicioPaísesBrasilBrasil busca aumentar inversión privada en universidades

Brasil busca aumentar inversión privada en universidades

publicado

spot_img

RÍO DE JANEIRO.- El Ministerio de Educación de Brasil presentó el miércoles un programa que busca aumentar la inversión privada en las universidades públicas federales y captar de esta manera recursos adicionales.

Según el ministro Abraham Weintraub el objetivo es que las instituciones consigan una mayor autonomía financiera por medio de asociaciones público-privadas, la cesión para uso de mobiliario a privados a través de contratos y la autorización para el ingreso de patrocinios en edificios, entre otras iniciativas.

“Presentamos una alternativa de desarrollo ante un año muy difícil”, aseguró el ministro brasileño durante la presentación del programa, transmitida por las redes sociales.

El gobierno prevé que las 68 universidades federales del país tendrán acceso a 25.000 millones, de dólares adicionales de implementar esta forma. Los reclamos por recortes en el presupuesto educativo han motorizado este año una serie de manifestaciones callejeras contra la gestión de Jair Bolsonaro.

Luego de que fuera revisada hacia abajo la proyección de crecimiento de la economía para 2019, el gobierno decretó un recorte cerca de 1.450 millones de dólares que afecta a dos los niveles de enseñanza.

Weintraub resaltó que las “mejores universidades en el mundo” cuentan con una porción significativa de sus recursos provenientes del ámbito privado, mientras que en Brasil la mayor parte de los fondos son públicos.

Últimos artículos

Adiós a Mario Vargas Llosa, escritor brillante y cosmopolita

La presidenta peruana, Dina Boluarte, lamentó el fallecimiento de su coterráneo, el escritor Mario Vargas Llosa y señaló que "su genio intelectual y su vastísima obra permanecerán como legado imperecedero para las futuras generaciones".

China ya no es bienvenida en el sector siderúrgico británico, dice ministro

En medio del exceso de capacidad global en la industria siderúrgica y desafíos como los aranceles estadounidenses, Jingye buscaba importar acero desde China para su procesamiento en el Reino Unido, según Reynolds.

¿Volver al gas ruso? La UE, preocupada por Trump, enfrenta un dilema energético

Más de tres años después de la invasión rusa a Ucrania, la seguridad energética de Europa sigue siendo frágil.

Xi Jinping busca reforzar lazos comerciales con Vietnam en medio de tensiones arancelarias

Vietnam es un centro clave de manufactura y ensamblaje en el sudeste asiático. Sus principales importaciones provienen de China.

Artículos relacionados

Adiós a Mario Vargas Llosa, escritor brillante y cosmopolita

La presidenta peruana, Dina Boluarte, lamentó el fallecimiento de su coterráneo, el escritor Mario Vargas Llosa y señaló que "su genio intelectual y su vastísima obra permanecerán como legado imperecedero para las futuras generaciones".

China ya no es bienvenida en el sector siderúrgico británico, dice ministro

En medio del exceso de capacidad global en la industria siderúrgica y desafíos como los aranceles estadounidenses, Jingye buscaba importar acero desde China para su procesamiento en el Reino Unido, según Reynolds.

¿Volver al gas ruso? La UE, preocupada por Trump, enfrenta un dilema energético

Más de tres años después de la invasión rusa a Ucrania, la seguridad energética de Europa sigue siendo frágil.