back to top
InicioPaísesBrasilBrasil endurecerá penas contra delitos ambientales

Brasil endurecerá penas contra delitos ambientales

publicado

BRASILIA.— El Gobierno de Brasil presentó un proyecto de ley que busca endurecer las sanciones para los delitos relacionados con la destrucción ambiental, en respuesta a los incendios, muchos de ellos provocados, que han afectado gran parte del país este año.

La iniciativa fue enviada al Congreso, que lleva más de seis años sin lograr un consenso sobre el tema, aunque la discusión ha cobrado mayor relevancia este año debido a la magnitud de los incendios, especialmente en la región amazónica.

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva, al firmar el proyecto en el palacio de gobierno junto a varios ministros, declaró: «A partir de ahora, no se tomará a la ligera los delitos ambientales, las personas tendrán que enfrentar castigos severos».

La sequía histórica, que los expertos atribuyen al cambio climático, ha intensificado los incendios en Brasil. No obstante, muchas veces son originados por actividades humanas, como la quema de pastos para la agricultura o el pastoreo, lo cual está prohibido en el contexto de la actual crisis. En otros casos, se incendian bosques públicos para apropiarse ilegalmente de tierras y convertirlas en pastizales.

El proyecto de ley propone aumentar las penas de prisión de tres a seis años para quienes provoquen incendios en bosques o pastizales, y endurecer las multas asociadas. También considera agravantes, que implican mayores sanciones, cuando los incendios ocurren en áreas protegidas, ponen en peligro la vida y propiedades o afectan la salud pública.

Además, la propuesta endurece las penas para la minería ilegal y contempla castigos más severos para delitos como el tráfico de fauna silvestre, la contaminación de recursos naturales y la muerte de fauna acuática. El proyecto deberá ser aprobado por la Cámara de Diputados y el Senado.

Últimos artículos

Corea del Sur hace disparos de advertencia a navío del Norte

Según el Ejército surcoreano, un buque mercante norcoreano violó la frontera marítima conocida como Línea Limítrofe Norte.

Trump anuncia aranceles a medicinas, camiones y muebles

El gobernante estadounidense alegó preocupaciones de "seguridad nacional" para imponer nuevas tasas que oscilan entre 25 y el 100% y que entrarán en vigor el 1 de octubre.

Corea del Norte tiene dos toneladas de uranio altamente enriquecido

El líder norcoreano Kim Jong-un dijo recientemente que nunca haría de las armas un punto de negociación en respuesta a las propuestas del presidente estadounidense Donald Trump.

Fuerzas suecas y polacas simulan la defensa de Gotland en medio de tensiones en el Báltico

La isla sueca de Gotland es clave para el control del mar Báltico, según oficiales suecos y polacos que participan esta semana en ejercicios militares destinados a disuadir un posible ataque ruso, en un contexto de crecientes tensiones entre la OTAN y Moscú.

Citi vende participación en Banamex a magnate mexicano por u$s 2.300 millones

Citigroup Inc. acordó vender una participación del 25% en su unidad de banca minorista en México, Banamex, al empresario local Fernando Chico Pardo como parte de un plan para listar el activo en bolsa.

Artículos relacionados

Corea del Sur hace disparos de advertencia a navío del Norte

Según el Ejército surcoreano, un buque mercante norcoreano violó la frontera marítima conocida como Línea Limítrofe Norte.

Trump anuncia aranceles a medicinas, camiones y muebles

El gobernante estadounidense alegó preocupaciones de "seguridad nacional" para imponer nuevas tasas que oscilan entre 25 y el 100% y que entrarán en vigor el 1 de octubre.

Corea del Norte tiene dos toneladas de uranio altamente enriquecido

El líder norcoreano Kim Jong-un dijo recientemente que nunca haría de las armas un punto de negociación en respuesta a las propuestas del presidente estadounidense Donald Trump.