back to top
miércoles, abril 16, 2025
InicioPaísesBrasilBrasil le gana a EEUU como exportador de maíz

Brasil le gana a EEUU como exportador de maíz

publicado

spot_img

BRASILIA.— Durante la temporada de cosechas de 2023, Estados Unidos ha cedido su posición como líder en las exportaciones mundiales de maíz a favor de Brasil, una nación integrante del grupo BRICS, según un análisis reciente publicado por Bloomberg, un medio especializado en economía y finanzas.

Según los datos proporcionados por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, en la temporada de cosecha de este año, Brasil ha acaparado el 32% de las exportaciones globales de maíz, mientras que Estados Unidos solo ha logrado el 23%. Las autoridades estadounidenses prevén que esta tendencia se mantenga en el próximo año.

Históricamente, Estados Unidos ha perdido el liderazgo como exportador de maíz solo una vez, en 2013, debido a una severa sequía. Bloomberg señala que este cambio no es inesperado, ya que Brasil arrebató a Estados Unidos el primer lugar como exportador de soja en 2013, un año antes de que la Unión Europea (UE) y Rusia superaran a Estados Unidos como exportadores de trigo.

Bloomberg destaca que Estados Unidos ha experimentado una disminución en su participación en las exportaciones mundiales de cultivos en general, pasando del 78% de su producción de trigo, el 54% de soya y el 45% de maíz en su punto más alto a tan solo el 40%, 43% y 14% respectivamente en 2024.

El artículo identifica varias razones detrás de la pérdida de liderazgo de Estados Unidos en la exportación de granos. En primer lugar, destaca el fortalecimiento del dólar, lo que encarece las compras directas a Estados Unidos.

Además, el gobierno federal ha priorizado el uso doméstico de maíz para la producción de etanol, lo que ha llevado a que los productores almacenen maíz en espera de mejores precios. Otros factores incluyen el aumento de los precios en Estados Unidos, principalmente en el transporte, y sequías en áreas clave de cultivo como el río Mississippi.

En contraste, Brasil ha demostrado tener ventajas competitivas, incluyendo dos cosechas al año y la modernización de sus puertos, lo que reduce los costos de transporte.

Bloomberg concluye que incluso si el sector de maíz de Estados Unidos logra recuperar su posición como líder en la exportación en el corto plazo, es poco probable que recupere la corona a largo plazo debido a los desafíos en el mercado global en comparación con Brasil.

Por último, el comportamiento de China, uno de los principales compradores de maíz estadounidense, también ha influido en la posición de Washington en el mercado global, ya que China ha aumentado sus compras a Brasil este año en comparación con el año anterior, comprando 902,000 toneladas de maíz brasileño.

Últimos artículos

El gigante del lujo francés LVMH se desploma tras decepcionar con sus ventas y previsiones

De cara al futuro, la compañía no aporta indicaciones a corto plazo pero confían en una recuperación del sector a futuro.

Chile presenta plan de obras del Corredor Bioceánico Vial

Se trata de una vía que busca conectar el Atlántico y el Pacífico atravesando Argentina, Brasil, Paraguay y Chile.

Donald Trump arremete de nuevo contra Volodimir Zelenski

"No empiezas una guerra contra alguien que es 20 veces más grande que tú y luego esperas que la gente te dé algunos misiles", aseguró Trump, sumando un nuevo episodio a la tensa relación entre ambos mandatarios.

Más de 50 muertos en ataques a aldeas del centro de Nigeria

Los enfrentamientos ocurrieron en un área que suele ser azotada por la violencia étnica y religiosa, principalmente entre ganaderos que disputan tierras.

Artículos relacionados

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.