back to top
viernes, abril 18, 2025
InicioPaísesBrasilBrasil se opone a las sanciones unilaterales contra Rusia

Brasil se opone a las sanciones unilaterales contra Rusia

publicado

spot_img

BRASILIA.— El ministro de Relaciones Exteriores de Brasil aseguró que el Gobierno es contrario a las sanciones unilaterales y selectivas, en referencia a las medidas adoptadas por diversos países contra Rusia por su operación militar en Ucrania.

“Brasil no está de acuerdo con la aplicación de sanciones unilaterales y selectivas; esas medidas, además de ilegales ante el derecho internacional, preservan concretamente los intereses de algunos países, como el abastecimiento de petróleo y gas de las naciones europeas”, criticó el ministro.

Franca agregó que las sanciones afectadas a productos esenciales para la supervivencia de gran parte de la población mundial y que el principal riesgo es que sus consecuencias recaerán, en un mediano plazo, más sobre el mundo en desarrollo que sobre la propia Rusia.

“Mientras tanto, los países desarrollados se resguardan de sus peores efectos”, expresó el canciller brasileño.

En esa misma línea se pronunció la ministra de Agricultura de Brasil, Tereza Cristina da Costa, quien pidió prudencia a los parlamentarios brasileños ante el temor a que el país se quede sin fertilizantes procedentes de Rusia; lo que podría tener un impacto negativo en el sector agrícola, uno de los pilares de la economía del gigante brasileña.

 “Vamos a mantener mucha calma, mucha prudencia; tenemos que colocar las informaciones de forma muy correcta, para que el mercado, que está muy inestable, no aumento aún más, es inquietud”, dijo la ministra durante la audiencia en el Senado.

La ministra aseguró que la agricultura brasileña ya trabaja con varias alternativas para que no haya desabastecimiento en los períodos de plantación y cosecha.

La ministra también aprovechó su alocución para descartar el riesgo de desabastecimiento de trigo, porque la mayoría de lo que importa Brasil procede de Argentina.

Últimos artículos

Finlandia mantendrá cerrada su frontera oriental con Rusia

El país europeo deicidió que su frontera oriental seguirá cerrada para impedir que Rusia utilice refugiados como herramienta de desestabilización.

Junta militar de Birmania anuncia amnistía para 4.893 presos

La información fue divulgada por la junta militar en un breve comunicado, sin especificar a quiénes beneficia la medida.

Decepción: Japón no logra alivio arancelario inmediato de EEUU

"Reconocemos que esta ronda de diálogo creó una base para los siguientes pasos y apreciamos eso", dijo el premier japonés Shigeru Ishiba.

Trump amenaza a Harvard con veto a estudiantes extranjeros

El Gobierno de Donald Trump amenazó con detener la admisión de estudiantes extranjeros a la universidad de Harvard si la institución no accede a las exigencias que la pondrían bajo supervisión política externa.

Artículos relacionados

Economía china crece más de lo esperado antes de aranceles de Trump

China anunció un crecimiento económico del 5,4% en el primer trimestre, superando las expectativas en parte por el frenesí exportador de sus empresas antes de la subida de aranceles de Estados Unidos.

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.