Brasil: Sequía resucita fantasma de racionamiento energético

0
213
Perú

BRASILIA.- ¿Cómo se relaciona el cambio climático con el aumento del precio de los alimentos y la destrucción de la Amazonía con el riesgo de apagones en el gigante sudamericano?

No es tan complicado de descubrir cuando se sabe que el 70% de la energía que se genera en Brasil depende de las centrales hidroeléctricas. Y lo peor es que muchas de las presas más importantes de la nación sudamericana están al borde de quedar secas. 

Buena parte de Brasil, justamente algunas de las zonas con mayor población, viven la peor sequía en décadas. La falta de lluvias, que según muchos especialistas está relacionada con la creciente deforestación e la selva tropical, está secando las reservas y ya ha encendió las alarmas en el Gobierno. 

Hace apenas unos días, el Operador Nacional del Sistema Electrónico (ONS) publicó una nota técnica alertando de que las reservas de al menos ocho destacadas centrales hidroeléctricas de las regiones sureste y centro oeste llegarán a noviembre, cuando aaba la estación seca, prácticamente vacías. La situación es especialmente crítica en la cuenca del Río Paraná, en el sur del país. 

En esa coyuntura, técnicamente de “pérdida de control hidráulico”, el ONS alertó que puede haber “restricciones en el suministro eléctrico” en los subsistimos de las mencionadas regiones, donde se encuentras algunas de las principales urbes del país, como San Pablo, Río de Janeiro, Belo Horizonte o Brasilia. 

El riesgo de un racionamiento energético o de apagones está en el horizonte brasileño, aunque algunos expertos, como el profesor Paulo Cunha, especialista en Energía de la Fundación Cetúñio Vargas, no cree que Brasil vaya a llegar a esa situación límite.