back to top
martes, abril 15, 2025
InicioPaísesEl salvadorBukele pide a la fiscalía investigar su Gobierno

Bukele pide a la fiscalía investigar su Gobierno

publicado

spot_img

SAN SALVADOR.— El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ha solicitado públicamente al fiscal general, Rodolfo Delgado, llevar a cabo investigaciones exhaustivas sobre los funcionarios de su Gobierno en un movimiento que busca fortalecer, según sus palabras, el control gubernamental.

Esta petición se produce a solo unos días de que Bukele deje su cargo al frente del Ejecutivo para enfocarse en su campaña electoral con miras a la reelección inmediata en los comicios del 2024.

Durante una transmisión nacional de radio y televisión, convocada con poco margen de antelación y en presencia de todo su gabinete, el mandatario expresó su interés en intensificar la fiscalización de las actividades gubernamentales y las carteras ministeriales antes de dejar su cargo.

Bukele destacó su compromiso con una supervisión más rigurosa y afirmó que cada individuo será responsable de sus acciones, enfatizando que habrá consecuencias para aquellos involucrados en actos ilícitos.

Además, Bukele mencionó la inminente decisión electoral del 4 de febrero, donde se elegirá tanto al vicepresidente como a su persona. No obstante, señaló que el resto de los funcionarios no serán objeto de elección directa por parte del pueblo.

Asimismo, el presidente no detalló quién asumirá el cargo de presidente en funciones ni confirmó si presentará formalmente su solicitud de licencia ante el Congreso el próximo 29 de noviembre para ausentarse del cargo.

El presidente del Parlamento, Ernesto Castro, convocó a las bancadas legislativas a una sesión plenaria para el miércoles sin especificar los temas a discutir, generando expectativas sobre posibles decisiones clave en esta fase de transición política.

Las elecciones generales del 2024 marcarán un hito en la historia política reciente de El Salvador, ya que permitirán, por primera vez desde la entrada del país en su etapa democrática, que un presidente busque la reelección inmediata, a pesar de las controversias y señalamientos sobre la posible inconstitucionalidad de esta medida.

Últimos artículos

El gigante del lujo francés LVMH se desploma tras decepcionar con sus ventas y previsiones

De cara al futuro, la compañía no aporta indicaciones a corto plazo pero confían en una recuperación del sector a futuro.

Chile presenta plan de obras del Corredor Bioceánico Vial

Se trata de una vía que busca conectar el Atlántico y el Pacífico atravesando Argentina, Brasil, Paraguay y Chile.

Donald Trump arremete de nuevo contra Volodimir Zelenski

"No empiezas una guerra contra alguien que es 20 veces más grande que tú y luego esperas que la gente te dé algunos misiles", aseguró Trump, sumando un nuevo episodio a la tensa relación entre ambos mandatarios.

Más de 50 muertos en ataques a aldeas del centro de Nigeria

Los enfrentamientos ocurrieron en un área que suele ser azotada por la violencia étnica y religiosa, principalmente entre ganaderos que disputan tierras.

Artículos relacionados

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.