back to top
InicioPaísesNueva ZelandaCadena perpetua para supremacista blanco de Nueva Zelanda

Cadena perpetua para supremacista blanco de Nueva Zelanda

publicado

WELLINGTON.- El autor confesó la matanza de 51 musulmanes en un atentado perpetrado el 15 de marzo de 2019 contra dos mezquitas en Nueva Zelanda fue condenado este jueves a cadena perpetua sin derecho a libertad condicional, la primera vez que se aplica esta pena en ese país.t

El australiano Brenton Tarrant, de 29 años, fue condenado por 51 cargos de asesinato, 40 por intento de homicidio, y uno por terrorismo por el ataque armado, que retransmitió parcialmente a través de redes sociales, a las mezquitas de Al Noor y Lin Wood, en la ciudad de Christchurch, cuando tenía lugar la tradicional oración de los viernes.

La sentencia se ha dictado durante tres días en los que 91 supervivientes del atentado y familiares de las víctimas dieron su testimonio ante el tribunal, después de que Tarrant se declarase culpable de todos los cargos y renunciara a su defensa.

“Sus crímenes son tan malvados, que aumente que se mantenga preso hasta la muerte, eso no agotará el castigo y condena que requieren”, dijo Cameron Mander, juez del Tribunal Superior de Christchurch, a Brenton Tarrant.

El magistrado describió los hechos con detalle y habló de cada una de las víctimas, explicó que la matanza que Tarrant planificó y perpetró “no tiene cabida aquí y no tiene cabida en ningún lugar”.

El reo recibió su condena por los 51 cargos de asesinato, mientras que cada uno de los 40 cargos de intento de asesinato conllevaron una pena de 12 años de cárcel y el delito de terrorismo otra cadena perpetua.

La decisión sin precedentes del juez Mander de aplicar la cadena perpetua sin derecho a la libertad condicional se apoya en una reforma legislativa introducida hace diez años para los crímenes graves de asesinato.

“Usted es un ególatra”, le remarcó el juez a Tarrant, que permaneció impasible y en silencio durante todo el proceso.

Últimos artículos

EEUU se prepara para atacar objetivos militares dentro de Venezuela

Los objetivos incluirían centros de mando y logística dentro del territorio venezolano, en un intento por desarticular la cúpula del cartel, al que se le atribuye la exportación de unas 500 toneladas de cocaína anuales hacia Europa y Norteamérica.

Israel devolvió los cuerpos de otros 30 palestinos a Gaza

Equipos egipcios autorizados por Israel a entrar en el territorio palestino participan en las búsquedas con maquinaria pesada.

Taiwán rechaza propuesta china de «un país, dos sistemas»

“La soberanía de Taiwán es inviolable y el futuro de la República de China solo puede ser decidido por sus 23 millones de ciudadanos", expresó el presidente taiwanés, William Lai.

Las acciones suben mientras Amazon se encamina a un rally de 300.000 millones de dólares

Si las subas del viernes se mantienen, el S&P 500 completará su racha mensual más larga de ganancias desde agosto de 2021, coronando un rally que resistió tensiones comerciales y riesgos geopolíticos.

Octubre histórico: el riesgo país se desploma y la Bolsa argentina marca su mejor mes en tres décadas

Octubre dejó un mensaje contundente. Los mercados apostaron fuerte por Argentina y premiaron la perspectiva de estabilidad. El reto, de ahora en adelante, será convertir la euforia financiera en crecimiento sostenible.

Artículos relacionados

EEUU se prepara para atacar objetivos militares dentro de Venezuela

Los objetivos incluirían centros de mando y logística dentro del territorio venezolano, en un intento por desarticular la cúpula del cartel, al que se le atribuye la exportación de unas 500 toneladas de cocaína anuales hacia Europa y Norteamérica.

Israel devolvió los cuerpos de otros 30 palestinos a Gaza

Equipos egipcios autorizados por Israel a entrar en el territorio palestino participan en las búsquedas con maquinaria pesada.

Taiwán rechaza propuesta china de «un país, dos sistemas»

“La soberanía de Taiwán es inviolable y el futuro de la República de China solo puede ser decidido por sus 23 millones de ciudadanos", expresó el presidente taiwanés, William Lai.