back to top
InicioPaísesArgentinaCarone culpa a Argentina de su salida del BID

Carone culpa a Argentina de su salida del BID

publicado

WASHINGTON.— El expresidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Mauricio Claver Carone, responsabilizó al Gobierno argentino al considerar que hubo una operación política para sacarlo del cargo.

El estadounidense también a la Administración de Joe Biden al asegurar que Estados Unidos “tiene una visión cortoplacista sobre Latinoamérica”.

A más de un mes de haber sido destituido de su cargo, Claver-Carone aseguró que fue víctima de “un juicio político” y le echó la culpa al Gobierno de Alberto Fernández que, según su opinión, siempre tuvo la intención de quitarlo del puesto.

Claver-Carone, removido por violar al estatuto del BID al mantener una relación íntima con una funcionaria de la institución, dio una entrevista a la emisora argentina Radio Mitre en la que negó haber infringido alguna norma interna del organismo y subrayó que su salida se dio en el marco de una campaña de países como Argentina para quitarlo del cargo.

«Al final fue un juicio político. No se pudo concretar que hubo violación de alguna regla. Llegó una carta anónima que alegaba una relación con mi jefa de gabinete. La investigación dijo que no había evidencia de una relación existente. Fue una excusa. Admito que tenía una relación conflictiva con el directorio porque quería hacer cambios en el Banco”, aseguró.

Claver-Carone, estadounidense de origen cubano e integrante del Partido Republicano, había asumido su cargo en 2019, en una polémica resolución que, con el apoyo del entonces presidente de Estados Unidos, Donald Trump (2017-2021), echaba por tierra una tradición que reservaba la presidencia del BID para representantes de países latinoamericanos.

«Quedé solo en el Banco y no pude aguantar los movimientos para removerme«, sostuvo, calificando el proceso de su destitución como una «opereta» (operación política).

Claver-Carone admitió que «la región ha cambiado políticamente» y apuntó contra el actual Gobierno de Joe Biden, al que cuestionó por tener «una visión vaga y cortoplacista sobre Latinoamérica y los socialismos del siglo XXI».

Claver- Carone apuntó contra el Gobierno de Alberto Fernández en Argentina, que según él «no trabajó en construir, sino en destruir» su gestión.

Últimos artículos

Venezuela afirma haber frustrado un complot para atacar la embajada de EEUU. en Caracas

El principal negociador, Jorge Rodríguez, declaró temprano el lunes que extremistas de derecha habían planeado colocar explosivos en la misión diplomática en la capital venezolana.

Francia: renuncia primer ministro tras presentar gabinete

Sébastien Lecornu anunció su dimisión al presidente, Emmanuel Macron, horas después de haber designado un nuevo gabinete.

Extradición exprés para Fred Machado

La llamada accidental de Bullrich a un periodista local deja al descubierto, entre el humor del blooper, el interés en la extradición de Machado y la fuerte tensión política que rodea al caso.

Caen las ventas de alcohol en bares de São Paulo tras intoxicaciones por metanol

Bares y restaurantes en el estado más grande de Brasil temen una caída de hasta el 30% en su actividad tras una ola de intoxicaciones por metanol que sacude a la industria de bebidas alcohólicas.

El ala dura contra China acusa a Trump de hacer concesiones unilaterales a Pekín

Mientras el mandatario busca un pacto comercial con su principal rival económico y estratégico, los defensores de una postura más firme temen estar siendo marginados dentro de la administración.

Artículos relacionados

Argentina: el peso sigue perdiendo terreno y ni los mensajes de EEUU detienen la tensión

La presión dolarizadora reaparece por la escasez de reservas y la incertidumbre política a pocas semanas de las legislativas del 26 de octubre.

Fortuna histórica: Musk supera a Rockefeller y apunta a dominar la IA y el espacio

En un nuevo cálculo publicado el miércoles, Forbes valoró la fortuna de Musk por encima de los 500.000 millones de dólares, impulsada por el repunte en las acciones de Tesla.

Riesgo de shutdown en EEUU dispara la demanda de oro y lleva al metal a máximos históricos

Eso avivó los temores de un cierre, que podría frenar la publicación de informes económicos y privar a los inversores de datos clave para evaluar la salud de la economía estadounidense.