back to top
martes, abril 15, 2025
InicioPaísesChinaCasi 100 mil turistas varados en una ciudad China

Casi 100 mil turistas varados en una ciudad China

publicado

spot_img

PEKÍN.— Las autoridades isleñas decidieron tomar estas medidas después de un continuo aumento de casos positivos, que vivió una explosión repentina el viernes, pasando de 24 casos confirmados a 127 en apenas un día.

Desde principios de este mes, el pico de la temporada turística en Sanya, se han contabilizado 983 infecciones de COVID-19, lo que se tradujo en la cancelación de todos los vuelos y los billetes de tren para salir de la ciudad.

Los turistas que quieran abandonar la zona deberán dar negativo en cinco pruebas PCR en un margen de siete días, según las autoridades.

En el aeropuerto de la ciudad, cientos de personas intentaron infructuosamente conseguir vuelos para volver a sus hogares, muchas de ellas preocupadas por retrasar la escolarización de sus hijos. Otros turistas se han quejado de que el costo de quedarse más tiempo es excesivo.

Por ello, a instancias de las autoridades los hoteles han tenido que reducir a la mitad los precios para sus huéspedes durante el confinamiento ante la ingente cantidad de visitantes que se quedaron varados en Sanya. Sin embargo, según informan varios medios locales, algunos turistas mostraron su malestar al ver que sus tarifas aumentaron hasta en cuatro veces.

Diversos hoteles y casas de hospedaje aclaraban que esto es culpa de los intermediarios y que ellos solo podían modificar el precio en sus páginas web.

Una familia de 13 integrantes se quejó en Weibo, el equivalente chino de la censurada Twitter, que la extensión de su estancia en un reconocido hotel de Sanya les costaría 180.000 yuanes (26.613 dólares, 26.136 euros).

China mantiene una estricta política de tolerancia cero contra el coronavirus que le ha permitido imponerse ante diversos brotes desde el inicio de la pandemia mediante confinamientos, test masivos o el cierre casi total de sus fronteras.

Aunque la llegada de la variante ómicron ha puesto en jaque esa estrategia, Pekín insiste en que seguirá empleándola ante cualquier rebrote que pueda surgir.

Últimos artículos

El gigante del lujo francés LVMH se desploma tras decepcionar con sus ventas y previsiones

De cara al futuro, la compañía no aporta indicaciones a corto plazo pero confían en una recuperación del sector a futuro.

Chile presenta plan de obras del Corredor Bioceánico Vial

Se trata de una vía que busca conectar el Atlántico y el Pacífico atravesando Argentina, Brasil, Paraguay y Chile.

Donald Trump arremete de nuevo contra Volodimir Zelenski

"No empiezas una guerra contra alguien que es 20 veces más grande que tú y luego esperas que la gente te dé algunos misiles", aseguró Trump, sumando un nuevo episodio a la tensa relación entre ambos mandatarios.

Más de 50 muertos en ataques a aldeas del centro de Nigeria

Los enfrentamientos ocurrieron en un área que suele ser azotada por la violencia étnica y religiosa, principalmente entre ganaderos que disputan tierras.

Artículos relacionados

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.