back to top
sábado, abril 5, 2025
InicioPaísesPerúCastillo renueva el gabinete tras renuncia de Torres

Castillo renueva el gabinete tras renuncia de Torres

publicado

spot_img

LIMA.— El primer ministro Aníbal Torres presentó este jueves su carta de renuncia ante el presidente Pedro Castillo luego de que la mesa directiva del Congreso peruano rechazara “de plano” el planteamiento de una cuestión de confianza que emprendió la semana pasada.

“He aceptado la renuncia del premier a quien agradezco su preocupación por el país [y] renovaré el gabinete”, anunció el presidente Pedro Castillo en un mensaje a la Nación emitido casi a la medianoche.

Las palabras de Castillo llegaron después de participar en una sesión extraordinaria del Consejo de Ministros, convocada luego de que la mesa directiva del Congreso rechazara el voto de confianza que solicitó Torres. El voto de confianza tenía como objetivo la derogación de una ley que establece que todo referéndum que implique una reforma constitucional debe ser aprobado primero por el Legislativo.

Previamente, el mandatario se reunió con Torres, así como Félix Chero, ministro de Justicia y Derechos Humanos, y Alejandro Salas, ministro de Trabajo y Promoción del Empleo. ,También estuvo César Paniagua (Vivienda, Construcción y Saneamiento) y Betssy Chávez (Cultura).

Al respecto de ese tema, Pedro Castillo señaló que el pedido del primer ministro  buscaba derogar «una ley que arrebató e impide desde entonces el derecho de todos los ciudadanos a la participación política de manera directa y sin intermediaciones a través del referéndum«.

«Esta ley, de manera arbitraria, nos ha quitado el derecho a ejercerla nuevamente. Nosotros, como Gobierno, quisimos devolver a todos los peruanos este derecho, que en el actual Congreso ciertos grupos políticos han decidido rechazar», añadió.

Castillo se dirigió «a quienes, desde el Congreso, hasta ahora, siguen forzando con insistencias de vacancia (destitución), con denuncias falsas, con desnaturalizadas suspensiones y burdas acusaciones como traición a la patria, que no son otra cosa que darle la espalda a la voluntad de los ciudadanos».

En ese sentido, invocó a sus opositores en el Congreso a que «recapaciten» porque, según dijo, «los grandes intereses de la ciudadanía no pueden quedar truncos por los intereses desmedidos de algunas elites o minorías».

Por su parte, la mesa directiva del Congreso rechazó «de plano» el planteamiento de un voto de confianza que hizo Torres, «por tratarse de materias prohibidas para su planteamiento», según anunció el presidente del Parlamento, José Williams.

Últimos artículos

Los inversores de Tesla se preparan para otro año de caída en ventas: crece el rechazo a Musk

El problema no es solo político. Tesla ha sido criticada por su gama de modelos envejecida, mientras que competidores como BYD en China —donde la competencia es feroz— han lanzado modelos que desafían al exitoso Model Y. En Europa, la empresa también pierde terreno.

Las acciones caen nuevamente tras el impacto de los aranceles de Trump, con los bancos en la mira

Las acciones del sector bancario se desplomaron a medida que los inversores temían por el crecimiento económico y descontaban recortes más agresivos en las tasas de interés por parte de los bancos centrales.

Uruguay buscará acuerdos comerciales con mercados del mundo árabe

El director de Asesoría de Política Comercial del MEF, Juan Labraga, también remarcó la necesidad de avanzar en una mayor apertura del acuerdo vigente Mercosur-India.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.

Artículos relacionados

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.

Myanmar: sobrevivientes del terremoto sin comida ni refugio mientras el número de muertos supera los 2.700

El sismo, de magnitud 7,7, ocurrió el viernes al mediodía y ha sido el más fuerte en más de un siglo en el país del sudeste asiático, derribando tanto antiguas pagodas como edificios modernos.

Rusia califica de «útiles» sus contactos con EEUU y abre la puerta a continuar con la ONU

MOSCÚ.— Las autoridades de Rusia describieron como "útiles" los contactos que están manteniendo con...