SANTIAGO.- El gobierno chileno anunció la noche de este domingo que acordó iniciar un proceso para elaborar una nueva Constitución, una de las demandas que que ha emergido con gran fuerza en medio de las masivas protestas sociales que agitan a ese país sudamericano desde hace más de tres semanas.
Asimismo, aseguró que será a través de una amplia participación ciudadana y de un plebiscito que lo ratifique.
Gonzalo Blumel, ministro del Interior, fue el encargado de hacer el anuncio luego de sostener un encuentro con el mandatario, Sebastián Piñera, y con líderes de Chile Vamos, una coalición que agrupa cuatro partidos de centrodercha y derecha, que hasta ahora eran los más reticentes a un cambio profundo en la Carta Magna heredada de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).
“Hemos acordado iniciar el camino, el proceso para avanzar hacia una nueva Constitución”, señaló Blumel.
“Lo tenemos que hacer pensando siempre en el país y sobre todo, sobre la base de poder ir reconfigurado el pacto social, que en el último tiempo hemos visto que ha sido una enfermedad fundamental de la ciudadanía”, añadió.
“Creemos que el mejor camino es trabajar bajo la base de un Congreso constituyente”, señaló Blumel, al tiempo que aseguró que también se trabajará en la instalación de un plebiscito, mediante el cual se ratifique los cambios que se generen en ese Congreso.
Para eso dijo que se comenzará “un proceso de diálogos, de conversaciones, amplio con todos los sectores y las fuerzas sociales y políticas para poder conseguir los más amplios acuerdos”.
Respecto al tiempo en que dará inicio a todo ese proceso dijo: “Los plazos los tenemos que abordar responsablemente, queremos hacerlo con prontitud”.
El pasado sábado Piñera anunció que se trabajaría en un cambio profundo a la Constitución, como lo demandan diferentes sectores vinculados a las protestas que desde comienzos de octubre se registran en ese país.