back to top
jueves, abril 10, 2025
InicioPaísesChileChile: Banco Central mantiene tasa de interés sin cambios

Chile: Banco Central mantiene tasa de interés sin cambios

publicado

spot_img

SANTIAGO.— El Consejo del Banco Central de Chile decidió, por unanimidad, mantener la tasa de interés en 5,75%. Esta decisión se alinea con la estrategia presentada en el informe central, que anticipa una reducción continua de la tasa durante el horizonte de política monetaria, ajustada según la evolución macroeconómica y sus efectos en la inflación.

El Consejo reafirma su compromiso de ajustar la política monetaria con flexibilidad, con el objetivo de que la inflación proyectada se ubique en 3% en un plazo de dos años. La inflación de junio fue consistente con las previsiones del último Informe de Política Monetaria (IPoM).

La medida subyacente del IPC (sin elementos volátiles) mostró una variación menor a la esperada, principalmente en bienes y debido a factores considerados transitorios.

La variación anual del IPC, en la serie empalmada, fue de 3,8%, mientras que la medida subyacente alcanzó el 3,2%. Las expectativas de inflación a dos años se mantienen alrededor del 3% según la Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) y la Encuesta de Operadores Financieros (EOF).

El Consejo estima que, si se cumplen los supuestos del escenario central del IPoM de junio, la TPM habrá absorbido la mayor parte de los recortes planificados para este año.

En cuanto a la situación global, se señaló que la inflación mundial ha continuado disminuyendo moderadamente, principalmente por la lenta reducción en los servicios. En Estados Unidos, la inflación de junio fue menor a la esperada y el mercado laboral mostró señales de moderación, lo que ha suavizado las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal.

Sin embargo, la actividad económica en ese país fue más dinámica de lo previsto en el segundo trimestre. Esto contrasta con el crecimiento más lento observado en otras regiones, especialmente en China, donde la desaceleración fue más pronunciada de lo anticipado. Las perspectivas de crecimiento global no han cambiado significativamente para este y el próximo año.

En los mercados financieros globales, las tasas de interés a largo plazo están algo más bajas en economías desarrolladas y emergentes, con un desempeño mixto en las bolsas y una apreciación del dólar global. Los precios del petróleo y el cobre han disminuido desde la última reunión, con el cobre afectado por señales más débiles de la economía china.

A nivel local, las tasas de interés reajustables a corto y largo plazo han disminuido, mientras que el peso se ha depreciado, en línea con la caída en el precio del cobre. El crédito sigue débil, especialmente en el componente comercial. La Encuesta de Crédito Bancario del segundo trimestre de 2024 indica que las condiciones de oferta crediticia han permanecido estables para la mayoría de las carteras, mientras que la demanda sigue baja. Las tasas de colocación a menor plazo reflejan el traspaso de los recortes en la TPM según los patrones habituales.

La actividad económica ha sido menor a lo proyectado en el IPoM de junio, aunque los indicadores de alta frecuencia de la demanda no muestran grandes cambios. En mayo, el Imacec no minero disminuyó un 0,5% mensual en su serie desestacionalizada (+0,2% anual), en gran parte por factores puntuales de oferta. Los datos sectoriales de junio también mostraron un desempeño por debajo de lo previsto en algunos sectores. A futuro, se observa un aumento significativo en los montos previstos para grandes proyectos. La tasa de desempleo del trimestre móvil terminado en junio se mantuvo en 8,3%, y aunque las expectativas siguen siendo pesimistas, ha habido un reciente aumento en las expectativas de empresas y hogares.

Últimos artículos

La inflación de EEUU cae al 2,4% en marzo y la subyacente, al 2,8%, por debajo de lo esperado

De esta manera, la inflación encadena dos meses de caídas y consigue mejorar los pronósticos, lo que ayudará a calmar los ánimos de un mercado preocupado.

Políticos de todo el mundo buscan garantizar que la tregua arancelaria de Trump se mantenga

Según un funcionario de la Casa Blanca, los países que fueron alcanzados por los aranceles recíprocos más altos que entraron en vigor el miércoles volverán a tributar el 10% original que ya se aplicaba a otras naciones, con la excepción de China.

Vietnam anuncia acuerdo para negociaciones con EEUU

El Gobierno de Vietnam dijo este jueves que acordó con Estados Unidos iniciar negociaciones con vistas a alcanzar un acuerdo comercial recíproco.

La destacada performance de Broadcom reveló fortaleza en medio del retroceso arancelario

En el segmento no relacionado con IA, Broadcom tiene una fuerte exposición a Apple (NASDAQ: AAPL), que utiliza sus chips en dispositivos de consumo.

Artículos relacionados

La inflación de EEUU cae al 2,4% en marzo y la subyacente, al 2,8%, por debajo de lo esperado

De esta manera, la inflación encadena dos meses de caídas y consigue mejorar los pronósticos, lo que ayudará a calmar los ánimos de un mercado preocupado.

Políticos de todo el mundo buscan garantizar que la tregua arancelaria de Trump se mantenga

Según un funcionario de la Casa Blanca, los países que fueron alcanzados por los aranceles recíprocos más altos que entraron en vigor el miércoles volverán a tributar el 10% original que ya se aplicaba a otras naciones, con la excepción de China.

Vietnam anuncia acuerdo para negociaciones con EEUU

El Gobierno de Vietnam dijo este jueves que acordó con Estados Unidos iniciar negociaciones con vistas a alcanzar un acuerdo comercial recíproco.