back to top
martes, abril 15, 2025
InicioPaísesChileChile promulga nuevo impuesto a la megaminería

Chile promulga nuevo impuesto a la megaminería

publicado

spot_img

SANTIAGO.— El presidente de Chile, Gabriel Boric, sancionó una nueva ley de regalías que incrementa la carga tributaria a la gran minería, con el objetivo de recaudar anualmente el 0,45% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional a partir del año 2024.

El mandatario hizo el anuncio desde Mejillones, una localidad minera en el norte del país, enfatizando que estos nuevos impuestos a la gran minería del cobre no solo aumentarán los ingresos del Estado, sino que se destinarán al beneficio de la población.

La Ley de Royalty a la Gran Minería fue aprobada en mayo por una amplia mayoría en el Parlamento, tras más de cuatro años de debate, lo que representó un respaldo significativo al gobierno después de varias derrotas legislativas.

Se espera que la ley genere una recaudación anual de aproximadamente 1.350 millones de dólares (unos 1.233 millones de euros al cambio actual). De este monto, alrededor de 450 millones serán distribuidos entre gobiernos regionales y municipalidades para el desarrollo de las comunidades más vulnerables.

El presidente reconoció la paradoja de que muchas comunas que contribuyen significativamente al país tengan índices de pobreza superiores al promedio nacional. Por lo tanto, destacó la importancia de evitar la concentración de recursos en unas pocas manos.

La ley, que es similar a la legislación de otros países mineros como Perú o Australia, establece una tasa impositiva máxima efectiva del 46,5% de las ganancias operativas para las compañías mineras que produzcan más de 80.000 toneladas métricas de cobre fino, y del 45,5% para aquellas que produzcan entre 50.000 y 80.000 toneladas.

Las mineras que produzcan menos de 12.000 toneladas estarán exentas del impuesto de regalías, mientras que aquellas que produzcan entre 12.000 y 50.000 toneladas mantendrán su régimen actual de tasas progresivas, que oscilan entre el 0,4% y el 4,4% de su producción anual.

El gobierno había propuesto inicialmente un techo impositivo del 50%, pero lo ajustó durante el debate parlamentario e introdujo modificaciones en respuesta a las críticas de representantes de la industria.

Chile, el principal productor mundial de cobre con una producción anual cercana a los 6 millones de toneladas, representa el 28% de la producción global de este metal y alberga a importantes compañías mineras como Codelco, BHP, Anglo American y Antofagasta Minerals. Además, el país posee las mayores reservas explotables de litio en el mundo, un recurso esencial para la industria de la electromovilidad.

Últimos artículos

El gigante del lujo francés LVMH se desploma tras decepcionar con sus ventas y previsiones

De cara al futuro, la compañía no aporta indicaciones a corto plazo pero confían en una recuperación del sector a futuro.

Chile presenta plan de obras del Corredor Bioceánico Vial

Se trata de una vía que busca conectar el Atlántico y el Pacífico atravesando Argentina, Brasil, Paraguay y Chile.

Donald Trump arremete de nuevo contra Volodimir Zelenski

"No empiezas una guerra contra alguien que es 20 veces más grande que tú y luego esperas que la gente te dé algunos misiles", aseguró Trump, sumando un nuevo episodio a la tensa relación entre ambos mandatarios.

Más de 50 muertos en ataques a aldeas del centro de Nigeria

Los enfrentamientos ocurrieron en un área que suele ser azotada por la violencia étnica y religiosa, principalmente entre ganaderos que disputan tierras.

Artículos relacionados

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.