SANTIAGO.- La Sala de la Cámara de Diputados de Chile aprobó este martes un proyecto de ley que prohíbe en todo el territorio nacional la instalación y el funcionamiento de centrales de generación termoeléctrica a carbón a partir del 31 de diciembre de 2025, despachando el articulado para su discusión en el Senado.
Con 93 votos a favor, cinco en contra y 48 abstenciones, el pleno de la Cámara aprobó la iniciativa ingresada en enero de 2020 y aprobada en general para su debate en octubre del mismo año.
El documento sostiene que estas industrias, dependientes de combustible fósil para la producción de energía eléctrica, no solo son protagonistas en la generación de gases de efecto invernadero, sino que además producen daños a la salud de la población y perjudican tanto los suelos como las aguas del lugar donde están.
Al día de hoy, en Chile existen cinco áreas llamadas zonas de sacrificio: Quintero, Pachuncaví, Coronel, Huasco, Mejillones y Tocopilla, territorios con la alta concentración de industrias contaminantes de estas características.
En todas estas localidades las emisiones industriales saturan y vulneran la calidad del aire, por lo que han sido sometidas a distintos planes de descontaminación.
Habitar las zonas de sacrificio puede tener graves consecuencias para la salud de las comunidades, habiéndose registrado diversos episodios de intoxicación por residuos liberados al medio ambiente o varados en las playas, afectando a menores de edad.