back to top
InicioPaísesChinaChina califica de persecución política caso de Meng Wanzhou

China califica de persecución política caso de Meng Wanzhou

publicado

PEKÍN.- China considera que la situación en torno a la directora financiera de Huawei es un caso de persecución política, según dijo Hua Chunying, portavoz del Ministerio de Exteriores. 

“La posición de China sobre el caso de Meng Wanzhou es coherente y clara. Los hechos ya demostraron que se trata de un caso de persecución política de un ciudadano de la República Popular de China con el fin de ejercer presión sobre las empresas de alta tecnología de China”, dijo la diplomática en una declaración.

Hua destacó que todas las acusaciones por fraude hacia Meng fueron “totalmente fabricadas”. 

En 2018 Meng fue arrestada en Canadá a petición de Estados Unidos y acusada de engañar al banco HSBC sobre negocios de Huawei que habrían violado las sanciones estadounidenses contra Irán. 

La liberación de la ejecutiva de Huawei, de 49 años, se produce a cambio del reconocimiento público de la ejecutiva al respecto de esas sanciones. 

Asimismo, poco después de la liberación y salida de Meng de Canadá, el gobierno de Justin Trudeau anunció que dos canadienses arrestados en China habían sido liberados también y se dirigen a su país de origen. 

El exdiplomático Michael Kovrig y el empresario Michael Spavor llevaban desde 2018 encarcelados en el gigante asiático y el proceso en su contra fue visto como represalia de Pekín por el arresto de Meng, aunque el gobierno chino siempre lo negó. 

Últimos artículos

Acusan a Daniel Noboa de imponer una «política de guerra» en Ecuador

La medida, que suspende la libertad de reunión y autoriza la intervención militar, fue calificada por el movimiento indígena como una “represión sistemática contra el pueblo ecuatoriano”.

Un juez de EE.UU bloquea a Trump y le impide enviar tropas de la Guardia Nacional a Portland

La orden judicial, que se mantendrá al menos hasta el 19 de octubre, impide a la administración Trump enviar tropas de la Guardia Nacional desde cualquier estado o desde Washington D. C. a Portland.

China apuesta por Europa para expandir su tecnología de conducción autónoma

La expansión hacia Europa ya está en marcha. Directivos de varias compañías que describieron cómo las firmas chinas utilizan el continente como punto de partida para su expansión global, siguiendo una estrategia similar a la de los vehículos eléctricos.

Suben los futuros en EE.UU y se disparan las acciones en Japón

El índice Nikkei 225 de Japón saltó 5%, alcanzando un máximo histórico, luego de que Sanae Takaichi quedara perfilada para convertirse en la próxima primera ministra del país.

El candidato de Milei se retira de la carrera tras revelarse vínculos con un narcotraficante

Se trata de otro golpe político para Milei, cuya hermana Karina también negó en agosto denuncias separadas de sobornos, mientras su gobierno negocia un rescate financiero de u$s20.000 millones con la administración del presidente estadounidense Donald Trump.

Artículos relacionados

Argentina: el peso sigue perdiendo terreno y ni los mensajes de EEUU detienen la tensión

La presión dolarizadora reaparece por la escasez de reservas y la incertidumbre política a pocas semanas de las legislativas del 26 de octubre.

Fortuna histórica: Musk supera a Rockefeller y apunta a dominar la IA y el espacio

En un nuevo cálculo publicado el miércoles, Forbes valoró la fortuna de Musk por encima de los 500.000 millones de dólares, impulsada por el repunte en las acciones de Tesla.

Riesgo de shutdown en EEUU dispara la demanda de oro y lleva al metal a máximos históricos

Eso avivó los temores de un cierre, que podría frenar la publicación de informes económicos y privar a los inversores de datos clave para evaluar la salud de la economía estadounidense.