back to top
viernes, abril 11, 2025
InicioPaísesChinaChina cambia su estrategia en guerra tecnológica

China cambia su estrategia en guerra tecnológica

publicado

spot_img

PEKÍN.— El primer ministro chino, Li Kekiang, llamó a utilizar eficazmente los recursos estatales para garantizar avances en ámbitos como los semiconductores, en medio de la competición tecnológica entre Pekín y Washington.

En sus informes, publicados este domingo 5 de marzo al comienzo de la Asamblea Popular Nacional anual, Li Keqiang reiteró la disposición del Gobierno para llevar a cabo una «estrategia de toda la nación».

Según el Keqiang el objetivo es imponerse a Estados Unidos en lo que respecta a la investigación científica básica y las tecnologías avanzadas, que van desde la inteligencia artificial hasta el espacio.

«Debe mejorarse el nuevo sistema para la movilización de recursos en todo el país. Debemos aprovechar mejor el papel del gobierno en la agrupación de recursos para lograr avances tecnológicos clave, y las empresas deben ser los principales actores en la innovación», enfatizó Keqiang.

También instó a aquellos con capital privado en China a colaborar en las principales iniciativas y proyectos gubernamentales para lidiar con las «áreas de debilidad» económicas del país.

Según el premier, después de haber «contrarrestado de manera efectiva los intentos externos de suprimir y contener el desarrollo de China» durante los últimos cinco años, el gigante asiático debe «agrupar recursos de calidad y hacer esfuerzos concertados» para lograr avances en campos tecnológicos clave en el futuro.

Los comentarios se produjeron unas semanas después de que el propio presidente chino, Xi Jinping, pidiera impulsar la investigación básica en ciencia y tecnología para superar a Estados Unidos en términos de convertirse en una potencia tecnológica mundial.

«Para hacer frente a la competencia científica y tecnológica internacional, lograr un alto nivel de autosuficiencia y superación personal […] necesitamos urgentemente […] resolver problemas tecnológicos clave desde la fuente», enfatizó.

Xi también instó al gobierno a brindar más apoyo político para los esfuerzos de investigación y fortalecer el «poder tecnológico estratégico» de la nación.

Últimos artículos

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.

Sheinbaum aboga por aprovechar complementariedades económicas con los países de Latinoamérica

El objetivo de esta clase de alianzas, según ha apuntado, no es sustituir lo que se produce en ambos países, sino aprovechar las fortalezas de distintos sectores.

Artículos relacionados

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.