PEKÍN.— La inflación al consumidor en China se aceleró en enero hasta su nivel más alto en cinco meses, mientras que la deflación en los precios de producción se mantuvo, reflejando un consumo desigual y una débil actividad manufacturera.
Los analistas advierten que las presiones deflacionarias probablemente persistirán este año a menos que las autoridades logren revitalizar la demanda interna, en un contexto donde los aranceles del presidente de EEUU, Donald Trump, sobre productos chinos añaden presión a Pekín para estimular el crecimiento de la segunda economía más grande del mundo.
El índice de precios al consumidor (IPC) subió un 0,5% en enero respecto al año anterior, acelerándose desde el 0,1% de diciembre, según datos de la Oficina Nacional de Estadísticas publicados el domingo. La cifra superó la estimación del 0,4% en una encuesta de Reuters a economistas.
La inflación subyacente, que excluye los precios volátiles de los alimentos y el combustible, se aceleró al 0,6% en enero desde el 0,4% del mes anterior.
Si bien se espera que los precios al consumidor aumenten gradualmente, los precios de producción probablemente no regresen a terreno positivo en el corto plazo debido al exceso de capacidad en la industria, señaló Xu Tianchen, economista senior de Economist Intelligence Unit.
«Si se mide por el deflactor del PIB, todavía tomará algunos trimestres salir de la deflación», agregó Xu.
Los datos estuvieron influenciados por factores estacionales, ya que el Año Nuevo Lunar, la festividad más importante de China, comenzó en enero este año, mientras que en 2024 fue en febrero. Normalmente, los precios suben cuando los consumidores acaparan bienes, especialmente alimentos, para las grandes reuniones familiares.
Los precios de los boletos de avión aumentaron un 8,9% interanual, la inflación del turismo fue del 7,0% y los precios de las entradas para cines y espectáculos subieron un 11,0%.
Los informes sobre el gasto de los consumidores durante las festividades fueron mixtos, reflejando preocupaciones sobre los salarios y la seguridad laboral.
Si bien los chinos acudieron en masa a los cines y aumentaron su gasto en compras, gastronomía y turismo interno, el gasto per cápita durante las festividades creció solo un 1,2% respecto al año anterior, frente al aumento del 9,4% en 2024, según estimaciones de analistas de ANZ.
El IPC subió un 0,7% en enero respecto al mes anterior, por debajo del aumento esperado del 0,8% y en comparación con la variación nula registrada en diciembre.
En 2024, el IPC aumentó un 0,2%, en línea con el ritmo del año anterior y muy por debajo del objetivo oficial de alrededor del 3%, lo que sugiere que la inflación no alcanzó las metas anuales por decimotercer año consecutivo.
Las provincias chinas han anunciado objetivos de crecimiento económico para 2025 con proyecciones de inflación por debajo del 3%, lo que indica que las autoridades anticipan cambios y presiones sobre el nivel de precios, señaló Bruce Pang, profesor adjunto en la Escuela de Negocios de la Universidad China de Hong Kong (CUHK).
La actividad manufacturera en China se contrajo inesperadamente en enero, mientras que el sector servicios también mostró signos de debilidad, lo que mantiene vigentes los llamados a nuevas medidas de estímulo.
Se espera que Pekín mantenga su previsión de crecimiento económico de alrededor del 5% este año, aunque los nuevos aranceles de EE. UU. ejercerán presión sobre las exportaciones, uno de los pocos sectores que mostraron fortaleza el año pasado.
El índice de precios al productor (IPP) cayó un 2,3% interanual en enero, igualando la baja de diciembre y superando la caída del 2,1% prevista por los analistas. Los precios a puerta de fábrica han permanecido en territorio deflacionario durante 28 meses consecutivos.
El gobierno no se espera que modifique su política monetaria o fiscal antes de la sesión anual del parlamento en marzo, afirmó Zhiwei Zhang, presidente y economista jefe de Pinpoint Asset Management.
«Para los responsables de política, la incertidumbre externa parece tener mayor prioridad que los desafíos económicos internos en esta etapa», agregó Zhang.