back to top
domingo, abril 13, 2025
InicioPaísesChinaChina: politización del comercio es inmoral e insostenible

China: politización del comercio es inmoral e insostenible

publicado

spot_img

PEKÍN.— El miércoles, China expresó su preocupación por lo que considera una situación «inmoral e insostenible» en la que las restricciones de seguridad nacional podrían afectar drásticamente el crecimiento económico global debido a la politización de asuntos comerciales y económicos. Estas declaraciones se dieron después de una advertencia realizada por la directora gerente adjunta del Fondo Monetario Internacional, Gita Gopinath.

Gopinath había manifestado en diciembre que si la economía y el comercio global se fragmentaran en dos bloques, principalmente entre Estados Unidos y Europa en Occidente, y China y Rusia en Oriente, podría generarse una disminución del Producto Interno Bruto mundial en un rango entre el 2,5% y el 7%.

Wang Wenbin, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, señaló que «una guerra comercial, una guerra científica y tecnológica, así como intentos de desacoplamiento o reducción de riesgos, en esencia, representan la politización de cuestiones económicas y comerciales». Afirmó además que estas prácticas son perjudiciales y no sostenibles, afectando en última instancia a los intereses generales de la comunidad internacional.

Históricamente, las dos economías más grandes del mundo han sido socios comerciales importantes. Aunque ambos gobiernos han expresado públicamente su desaprobación hacia el desacoplamiento, China ha incrementado sus intercambios comerciales con el Sudeste Asiático, y Estados Unidos ha aumentado sus relaciones con sus vecinos, Canadá y México.

China ha impuesto restricciones a la exportación de minerales críticos como el grafito, del cual provee el 67% del suministro mundial, alegando razones de seguridad nacional. Por otro lado, Estados Unidos se opone a los controles de exportación establecidos por China sobre el galio y el germanio, metales fundamentales para la producción de semiconductores y otros productos electrónicos.

Además, Estados Unidos ha implementado restricciones a la exportación de semiconductores y equipamiento para su manufactura hacia China, también argumentando motivos de seguridad.

Wang afirmó que China está dispuesta a colaborar con todas las partes para promover una globalización económica inclusiva, oponiéndose firmemente al auge del antiglobalismo y a toda forma de unilateralismo y proteccionismo.

Últimos artículos

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.

Sheinbaum aboga por aprovechar complementariedades económicas con los países de Latinoamérica

El objetivo de esta clase de alianzas, según ha apuntado, no es sustituir lo que se produce en ambos países, sino aprovechar las fortalezas de distintos sectores.

Artículos relacionados

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.