back to top
sábado, abril 12, 2025
InicioPaísesChinaChina protesta ante Canadà por restricciones

China protesta ante Canadà por restricciones

publicado

spot_img

PEKÍN.— El Ministerio de Comercio de China protestó ante Canadá después de que ordenara la salida del capital chino de tres mineras del sector de litio y otros metales críticos.

«China se opone enérgicamente a las acciones de Canadá que, con el pretexto de proteger la seguridad nacional, perturba y bloquea una cooperación normal entre empresas chinas y canadienses«, declaró Comercio.

El ministerio instó a Ottawa a que deje de politizar los temas económicos y comerciales, y garantice un entorno libre de discriminación, justo y equitativo, para todos los inversores, incluidos los chinos. Pekín tomará medidas pertinentes para defender los derechos e intereses legítimos de empresas chinas, advirtió el ente.

«China se opone enérgicamente a las acciones de Canadá que, con el pretexto de proteger la seguridad nacional, perturba y bloquea una cooperación normal entre empresas chinas y canadienses», declaró Comercio.

El ministerio instó a Ottawa a que deje de politizar los temas económicos y comerciales, y garantice un entorno libre de discriminación, justo y equitativo, para todos los inversores, incluidos los chinos. Pekín tomará medidas pertinentes para defender los derechos e intereses legítimos de empresas chinas, advirtió el ente.

El 2 de noviembre, el Gobierno de Canadá ordenó a las empresas chinas Sinomine (Hong Kong) Rare Metals Resources, Chengze Lithium International y Zangge Mining Investment que se deshagan de sus respectivas participaciones en las compañías canadienses Power Metals, Lithium Chile y Ultra Lithium. Las dos últimas desarrollan proyectos de litio en Chile y Argentina, mientras que la primera se dedica a la prospección de litio, cesio y tántalo en el norte de Ontario.

El ministro de Innovación canadiense, François-Philippe Champagne, quien dio la orden correspondiente, declaró que Ottawa da la bienvenida a la inversión extranjera directa, pero actuará con decisión cuando aquella amenace la seguridad nacional y las cadenas de suministro de minerales críticos, dentro y fuera del país.

Últimos artículos

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.

Sheinbaum aboga por aprovechar complementariedades económicas con los países de Latinoamérica

El objetivo de esta clase de alianzas, según ha apuntado, no es sustituir lo que se produce en ambos países, sino aprovechar las fortalezas de distintos sectores.

Artículos relacionados

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.