back to top
domingo, abril 13, 2025
InicioPaísesChinaChina sanciona a EEUU por venta de armas a Taiwán

China sanciona a EEUU por venta de armas a Taiwán

publicado

spot_img

PEKÍN.—El domingo, China anunció la imposición de sanciones a cinco empresas estadounidenses pertenecientes al sector de defensa debido a la venta de armamento de Estados Unidos a Taiwán.

En un comunicado oficial, el Ministerio de Asuntos Exteriores de China afirmó que la mencionada transacción y las sanciones impuestas por Washington a entidades e individuos chinos «causan un grave perjuicio a la soberanía y a los intereses de seguridad» del país asiático, al tiempo que «socavan la paz y estabilidad en el Estrecho de Taiwán».

Como respuesta, Pekín aplicará sanciones a diversas compañías, entre ellas el fabricante de sistemas militares Alliant Techsystems Operations, el productor de vehículos aéreos no tripulados AeroVironment, el proveedor de equipos y servicios de comunicaciones ViaSat, el desarrollador de sistemas de comunicaciones militares Data Link Solutions, y el fabricante de equipamiento militar BAE Systems Land and Armament.

Estas medidas retaliatorias implican la congelación de los activos de dichas empresas en China y la prohibición para que tanto organizaciones como ciudadanos del país asiático realicen transacciones o establezcan colaboraciones con las mencionadas entidades.

En diciembre pasado, Estados Unidos cerró un acuerdo por valor de 300 millones de dólares (unos 283 millones de euros) para suministrar equipamiento y asistencia a Taiwán, con el fin de mejorar las capacidades tácticas de su ejército.

Previamente, China había expresado su descontento por las ventas de armamento estadounidense a la isla, acusando a Taipéi de «buscar la independencia con el respaldo de EE. UU.» y de convertir a Taiwán en un «arsenal» y una «isla explosiva».

Estas sanciones se producen apenas una semana antes de las elecciones presidenciales en Taiwán. El actual vicepresidente y candidato del partido en el poder, William Lai, se perfila como favorito, a pesar de la advertencia del principal candidato de la oposición, quien es más inclinado al diálogo con Pekín, y quien afirmó que solo una victoria opositora podría evitar un «conflicto» con China.

En su discurso de fin de año, el presidente chino, Xi Jinping, afirmó que la «reunificación» de China con Taiwán es una «inevitabilidad histórica».

Taiwán ha mantenido una administración autónoma desde el fin de la guerra, aunque China reclama la soberanía sobre la isla, considerándola una provincia rebelde para la cual no descarta el uso de la fuerza para su «reunificación».

Últimos artículos

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.

Sheinbaum aboga por aprovechar complementariedades económicas con los países de Latinoamérica

El objetivo de esta clase de alianzas, según ha apuntado, no es sustituir lo que se produce en ambos países, sino aprovechar las fortalezas de distintos sectores.

Artículos relacionados

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.