back to top
domingo, abril 6, 2025
InicioPaísesEstados UnidosChina y EEUU retornarán a conversaciones la semana que viene

China y EEUU retornarán a conversaciones la semana que viene

publicado

spot_img

WASHINGTON.- Los negociadores norteamericanos se están preparando para presionar a China para que modifique las reglas de propiedad intelectual de las compañías estadounidenses para sellar un acuerdo comercial que podría evitar que los aranceles aumenten en las importaciones chinas.

Esta nueva ronda de negociaciones comerciales comenzará en Beiging el lunes, después de que el último intento concluyese en Washington la semana pasada sin un acuerdo y con el principal negociado de Estados Unidos declarando que aún quedaba mucho trabajo para hacer.

Un funcionario de la Casa Blanca dijo el viernes que los preparativos estaban en marcha y que las conversaciones continuarán centrándose en presionar al gigante asiático para que realice reformas estructurales.

La Casa Blanca anunció un plazo para las conversaciones de Beijing en un comunicado. Dijo que los funcionarios de nivel inferior iniciarán las reuniones el lunes, encabezados en el lado estadounidense por el Representante de Comercio de EE.UU, Jeffrey Gerrish.

Sin embargo, las conversaciones de mayor nivel se llevarán a cabo el jueves y viernes con el Representante de Comercio de los Estados Unidos, Robert Lighthizer, y el Secretario del Tesoro, Steven Mnuchin.

Ambas potencias están tratando de llegar a un acuerdo ante de la fecha límite del 1 de marzo, cuando está previsto que los aranceles estadounidenses sobre las importaciones chinas por un valor de 200.000 millones de dólares aumenten a un 25% desde un 10%.

Últimos artículos

Los inversores de Tesla se preparan para otro año de caída en ventas: crece el rechazo a Musk

El problema no es solo político. Tesla ha sido criticada por su gama de modelos envejecida, mientras que competidores como BYD en China —donde la competencia es feroz— han lanzado modelos que desafían al exitoso Model Y. En Europa, la empresa también pierde terreno.

Las acciones caen nuevamente tras el impacto de los aranceles de Trump, con los bancos en la mira

Las acciones del sector bancario se desplomaron a medida que los inversores temían por el crecimiento económico y descontaban recortes más agresivos en las tasas de interés por parte de los bancos centrales.

Uruguay buscará acuerdos comerciales con mercados del mundo árabe

El director de Asesoría de Política Comercial del MEF, Juan Labraga, también remarcó la necesidad de avanzar en una mayor apertura del acuerdo vigente Mercosur-India.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.

Artículos relacionados

Los inversores de Tesla se preparan para otro año de caída en ventas: crece el rechazo a Musk

El problema no es solo político. Tesla ha sido criticada por su gama de modelos envejecida, mientras que competidores como BYD en China —donde la competencia es feroz— han lanzado modelos que desafían al exitoso Model Y. En Europa, la empresa también pierde terreno.

Las acciones caen nuevamente tras el impacto de los aranceles de Trump, con los bancos en la mira

Las acciones del sector bancario se desplomaron a medida que los inversores temían por el crecimiento económico y descontaban recortes más agresivos en las tasas de interés por parte de los bancos centrales.

Uruguay buscará acuerdos comerciales con mercados del mundo árabe

El director de Asesoría de Política Comercial del MEF, Juan Labraga, también remarcó la necesidad de avanzar en una mayor apertura del acuerdo vigente Mercosur-India.