back to top
sábado, abril 12, 2025
InicioPaísesColombiaClan del Golfo: a favor de la paz con Petro

Clan del Golfo: a favor de la paz con Petro

publicado

spot_img

BOGOTÁ.— A través de un documento las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), conocidas también como el Clan del Golfo, se dirigieron al presidente colombiano, Gustavo Petro, y al alto comisionado para la Paz, Danilo Ruega, el Estado Mayor de las AGC asegura que la decisión se tomó después de «un consenso» de los altos mandos.

«Estamos atendiendo de esta forma el llamado del Gobierno a la paz total como una política de Estado«, indicaron, para agregar que los abogados contratados «están plenamente facultados en todo lo que tenga relación directa o indirecta con la paz total».

 Estos abogados «no pertenecen ni han pertenecido nunca a las AGC ni a ningún bloque ni al Estado Mayor«, aunque por el momento el grupo criminal no ha precisado ni quiénes ni cuántos son.

Este anuncio se da días después de que se conociera el asesinato de Wilmar Antonio Giraldo, alias «Siopas», quien según las autoridades era el segundo al mando del Clan del Golfo, la mayor banda criminal de Colombia, en la zona rural del departamento de Antioquia (noroeste).

Medios locales indicaron que el asesinato de Siopas se produjo por disputas internas del Clan del Golfo, entre ellas referentes a la posibilidad de que esta organización armada se someta a la «paz total» propuesta por el Gobierno colombiano.

Tras la desmovilización de las paramilitares Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) nacieron varias bandas criminales, entre ellas el Clan del Golfo o AGC, una fachada política para sus actividades delictivas centradas en narcotráfico, minería ilegal, extorsión y secuestro, entre otras.

Actualmente, las AGC están supuestamente en un cese el fuego bilateral con el Gobierno colombiano que se extenderá hasta junio y tienen las puertas abiertas por parte de la Administración de Petro para negociar una paz que, en su caso, pasaría por el sometimiento a la Justicia.

Últimos artículos

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.

Sheinbaum aboga por aprovechar complementariedades económicas con los países de Latinoamérica

El objetivo de esta clase de alianzas, según ha apuntado, no es sustituir lo que se produce en ambos países, sino aprovechar las fortalezas de distintos sectores.

Artículos relacionados

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.