back to top
domingo, abril 13, 2025
InicioPaísesIsraelCoalición gobernante en Israel nuevamente en crisis

Coalición gobernante en Israel nuevamente en crisis

publicado

spot_img

TEL AVIV.— La coalición gobernante de Israel enfrenta una nueva crisis tras perder este lunes que pasó, una votación sobre los asentamientos en Cisjordania ocupada, en la que la oposición impidió la renovación de una histórica ley que extiende la legislación israelí a los habitantes de colonias.

La coalición liderada por Naftali Benet consiguió solo 52 votos de una Cámara de 120, de los cuales 58 votaron en contra de la renovación de esta norma; que desde hace décadas se ha prorrogado cada cinco años con un amplio apoyo del Parlamento y que resulta fundamental para el funcionamiento de las colonias israelíes en Cisjordania.

Esta derrota podría tener un fuerte impacto dado que Gideon Saar, ministro de Justicia y líder de una de las facciones derechistas de la coalición; había anticipado que veía este voto como una prueba para el futuro del Gobierno, algo que muchos interpretaron como un ultimátum sobre su permanencia y la de su partido.

Si efectivamente se llegase a concretar la salida de Saar y tanto su partido como los que integran la oposición apoyan una moción de censura contra el Ejecutivo, Israel podría verse abocado pronto en una nueva crisis política e ir a elecciones pronto.

Desde la formación de la actual coalición, hace casi un año y compuesta por partidos de todo el espectro político: se han enfrentado a serios problemas a la hora de aprobar medidas vinculadas al conflicto con los palestinos, algo que ha vuelto a suceder este lunes debido al voto negativo por parte de dos de sus parlamentarios pertenecientes a la minoría árabe de Israel.

Esta derrota en el Parlamento representa un nuevo golpe y una nueva crisis para el Ejecutivo, que en los últimos meses ha sobrevivido múltiples intentos de la oposición por tumbarlo tras perder la mayoría en abril con la deserción de una diputada ultraderechista.

Últimos artículos

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.

Sheinbaum aboga por aprovechar complementariedades económicas con los países de Latinoamérica

El objetivo de esta clase de alianzas, según ha apuntado, no es sustituir lo que se produce en ambos países, sino aprovechar las fortalezas de distintos sectores.

Artículos relacionados

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.