back to top
jueves, abril 24, 2025
InicioPaísesBoliviaCocaleros incendian mercado paralelo en Bolivia

Cocaleros incendian mercado paralelo en Bolivia

publicado

spot_img

LA PAZ.— Personas pertenecientes a la Asociación Departamental de Productores de Coca (ADEPCOCA) se tomaron de manera violenta e incendiaron las instalaciones del llamado «mercado paralelo» en la capital boliviana, a la que llegaron este jueves tras marchar por cinco días con el único objetivo de cerrar ese comercio de hoja de coca.

Miles de productores de hoja de coca se movilizaron entonces para exigirle al presidente de Bolivia, Luis Arce, el cierre de un nuevo mercado en el que sectores afines al Gobierno comercializan la planta de coca. Por ley, solo debe funcionar el mercado de la Asociación Departamental de Productores de la Hoja de Coca (ADEPCOCA) -opositora al oficialismo- pero el Ejecutivo apoya un mercado paralelo gestionado por cocaleros del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS).

El máximo líder de la ADEPCOCA, Freddy Machicado, dijo a la prensa internacional que piden «el cierre de este mercado paralelo clandestino que pretenden hacer funcionar» con «con fines electorales y políticos

Tras un recorrido de más de 100 kilómetros desde la zona subtropical de Los Yungas hasta La Paz, los grupos movilizados llegaron a Villa El Carmen, al norte de la ciudad, rebasando a la Policía que resguardaba el «mercado paralelo», que es dirigido por Arnold Alanes.

Por casi una hora se enfrentaron las personas movilizadas y las que estaban al interior lanzándose bombas molotov, petardos y pequeñas cargas de dinamita, hasta que los primeros grupos lograron derribar la puerta por la que muchos salieron corriendo.

 Luego ingresaron, sacaron bultos de hojas de coca y prendieron fuego al inmueble. Algunos de los grupos cocaleros del bloque de Alanes que trataron de huir fueron golpeados por los movilizados, así como algunos policías que intentaron detener la violenta manifestación.

El conflicto entre los grupos cocaleros se agravó en septiembre de 2021 cuando Alanes fue reconocido como dirigente de ADEPCOCA por el Gobierno y anunció la creación del nuevo mercado, al que el otro bloque señala de representar a un sector de la «zona excedentaria» de cultivos o «zona roja» y de ser afín al oficialismo.

Tras la toma violenta del «mercado paralelo», la Defensoría del Pueblo de Bolivia condenó «la utilización de cachorros de dinamita y el uso indiscriminado de gases lacrimógenos durante el desarrollo de la marcha de los productores de hoja de coca de La Paz que llegó hoy a la sede Gobierno». En un comunicado, la Defensoría también lamentó los «excesos» y «la existencia de cocaleros heridos» y reiteró su llamado al diálogo.

Últimos artículos

El sistema eléctrico de China alcanza un récord de generación con energía limpia

Estos avances permitieron a China reducir su dependencia de los combustibles fósiles: la generación con carbón cayó un 4%, hasta 1.421 TWh, y la de plantas a gas disminuyó en igual proporción, hasta 67 TWh.

Juez ordena a Trump restaurar servicio de VOA y otros medios

Un judicial federal dijo que el cierre de la agencia USAGM, que financia a VOA y otros medios, probablemente fue ilegal.

Meta cambia sus reglas sobre contenido sensible y enfrenta advertencias de su Junta de Supervisión

En el anuncio de estos cambios, Mark Zuckerberg argumentó que los esfuerzos de mitigación habían producido “demasiados errores y demasiada censura”, aunque la compañía no ofreció ejemplos concretos ni datos sobre tasas de error.

El FMI recorta su proyección global por la guerra de aranceles

Entretanto, varias empresas estadounidenses que publicaron resultados del primer trimestre reportaron que los aranceles están impactando su desempeño.

Artículos relacionados

Los líderes de la UE expresan sus condolencias por la muerte del Papa Francisco

Con palabras de respeto y admiración, Europa despide a un Papa que supo hablarle al mundo contemporáneo con sencillez y firmeza moral.

El jefe del Pentágono compartió planes confidenciales sobre Yemen en un segundo chat

La polémica se suma al despido, días atrás, de Dan Caldwell, uno de los principales asesores de Hegseth, quien fue escoltado fuera del Pentágono tras ser identificado como parte de la investigación sobre filtraciones.

Economía china crece más de lo esperado antes de aranceles de Trump

China anunció un crecimiento económico del 5,4% en el primer trimestre, superando las expectativas en parte por el frenesí exportador de sus empresas antes de la subida de aranceles de Estados Unidos.