back to top
InicioPaísesBoliviaCocaleros incendian mercado paralelo en Bolivia

Cocaleros incendian mercado paralelo en Bolivia

publicado

LA PAZ.— Personas pertenecientes a la Asociación Departamental de Productores de Coca (ADEPCOCA) se tomaron de manera violenta e incendiaron las instalaciones del llamado «mercado paralelo» en la capital boliviana, a la que llegaron este jueves tras marchar por cinco días con el único objetivo de cerrar ese comercio de hoja de coca.

Miles de productores de hoja de coca se movilizaron entonces para exigirle al presidente de Bolivia, Luis Arce, el cierre de un nuevo mercado en el que sectores afines al Gobierno comercializan la planta de coca. Por ley, solo debe funcionar el mercado de la Asociación Departamental de Productores de la Hoja de Coca (ADEPCOCA) -opositora al oficialismo- pero el Ejecutivo apoya un mercado paralelo gestionado por cocaleros del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS).

El máximo líder de la ADEPCOCA, Freddy Machicado, dijo a la prensa internacional que piden «el cierre de este mercado paralelo clandestino que pretenden hacer funcionar» con «con fines electorales y políticos

Tras un recorrido de más de 100 kilómetros desde la zona subtropical de Los Yungas hasta La Paz, los grupos movilizados llegaron a Villa El Carmen, al norte de la ciudad, rebasando a la Policía que resguardaba el «mercado paralelo», que es dirigido por Arnold Alanes.

Por casi una hora se enfrentaron las personas movilizadas y las que estaban al interior lanzándose bombas molotov, petardos y pequeñas cargas de dinamita, hasta que los primeros grupos lograron derribar la puerta por la que muchos salieron corriendo.

 Luego ingresaron, sacaron bultos de hojas de coca y prendieron fuego al inmueble. Algunos de los grupos cocaleros del bloque de Alanes que trataron de huir fueron golpeados por los movilizados, así como algunos policías que intentaron detener la violenta manifestación.

El conflicto entre los grupos cocaleros se agravó en septiembre de 2021 cuando Alanes fue reconocido como dirigente de ADEPCOCA por el Gobierno y anunció la creación del nuevo mercado, al que el otro bloque señala de representar a un sector de la «zona excedentaria» de cultivos o «zona roja» y de ser afín al oficialismo.

Tras la toma violenta del «mercado paralelo», la Defensoría del Pueblo de Bolivia condenó «la utilización de cachorros de dinamita y el uso indiscriminado de gases lacrimógenos durante el desarrollo de la marcha de los productores de hoja de coca de La Paz que llegó hoy a la sede Gobierno». En un comunicado, la Defensoría también lamentó los «excesos» y «la existencia de cocaleros heridos» y reiteró su llamado al diálogo.

Últimos artículos

Francia: renuncia primer ministro tras presentar gabinete

Sébastien Lecornu anunció su dimisión al presidente, Emmanuel Macron, horas después de haber designado un nuevo gabinete.

Extradición exprés para Fred Machado

La llamada accidental de Bullrich a un periodista local deja al descubierto, entre el humor del blooper, el interés en la extradición de Machado y la fuerte tensión política que rodea al caso.

Caen las ventas de alcohol en bares de São Paulo tras intoxicaciones por metanol

Bares y restaurantes en el estado más grande de Brasil temen una caída de hasta el 30% en su actividad tras una ola de intoxicaciones por metanol que sacude a la industria de bebidas alcohólicas.

El ala dura contra China acusa a Trump de hacer concesiones unilaterales a Pekín

Mientras el mandatario busca un pacto comercial con su principal rival económico y estratégico, los defensores de una postura más firme temen estar siendo marginados dentro de la administración.

Sheinbaum refuerza lanza una reforma constitucional que prohíbe toda injerencia extranjera

En su primer año de Gobierno, la presidenta mexicana celebra los avances sociales y económicos y promete convertir a México en un país de innovación y desarrollo tecnológico.

Artículos relacionados

Argentina: el peso sigue perdiendo terreno y ni los mensajes de EEUU detienen la tensión

La presión dolarizadora reaparece por la escasez de reservas y la incertidumbre política a pocas semanas de las legislativas del 26 de octubre.

Fortuna histórica: Musk supera a Rockefeller y apunta a dominar la IA y el espacio

En un nuevo cálculo publicado el miércoles, Forbes valoró la fortuna de Musk por encima de los 500.000 millones de dólares, impulsada por el repunte en las acciones de Tesla.

Riesgo de shutdown en EEUU dispara la demanda de oro y lleva al metal a máximos históricos

Eso avivó los temores de un cierre, que podría frenar la publicación de informes económicos y privar a los inversores de datos clave para evaluar la salud de la economía estadounidense.