back to top
sábado, abril 12, 2025
InicioPaísesHaitíColapsa Haití: Ariel Henry renuncia

Colapsa Haití: Ariel Henry renuncia

publicado

spot_img

PUERTO PRÍNCIPE.— El primer ministro no electo de Haití, Ariel Henry, anunció su dimisión y espera que se establezca un consejo de transición y un sustituto temporal.

Durante su mandato, las bandas armadas han ganado influencia y territorio, llevándolo a buscar apoyo en Kenia para una misión respaldada por la ONU. Sin embargo, el conflicto se intensificó en su ausencia, dejándolo varado en Puerto Rico. Henry instó a la calma y a trabajar por la paz.

Henry será reemplazado por un consejo presidencial con dos observadores y siete miembros con derecho a voto, representando diversas coaliciones, el sector privado, la sociedad civil y un líder religioso. El consejo tiene la tarea de nombrar rápidamente a un primer ministro interino, excluyendo a aquellos que planeen postularse en las próximas elecciones.

Haití, sin representantes electos desde 2023, enfrenta una crisis humanitaria debido a las guerras territoriales de las bandas. Líderes regionales se reunieron en Jamaica para discutir una transición política. Estados Unidos prometió $100 millones más para una fuerza internacional y $33 millones en ayuda humanitaria. La ONU informó que, hasta el momento, solo se habían depositado menos de $11 millones en el fondo fiduciario.

El líder de la banda Cherizier amenaza con perseguir a quienes oculten a políticos o colaboren con Henry. Haití experimenta intensos tiroteos, y el toque de queda nocturno se extendió hasta el jueves.

La solicitud de una fuerza internacional de seguridad data de 2022, pero la legitimidad del gobierno de Henry y la desconfianza hacia intervenciones internacionales han complicado la situación. Se insta a países con intereses en la región a contribuir a reforzar la seguridad.

Últimos artículos

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.

Sheinbaum aboga por aprovechar complementariedades económicas con los países de Latinoamérica

El objetivo de esta clase de alianzas, según ha apuntado, no es sustituir lo que se produce en ambos países, sino aprovechar las fortalezas de distintos sectores.

Artículos relacionados

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.