Colombia abrirá embajada en territorio palestino

0
49

BOGOTÁ.—El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ordenó abrir una embajada en Ramala, la capital administrativa palestina, tras romper relaciones diplomáticas con Israel el pasado 2 de mayo. Esta información fue confirmada por el canciller colombiano, Luis Gilberto Murillo, en declaraciones a la prensa el miércoles.

«El presidente Petro ha dado la instrucción de que instalemos la embajada de Colombia en Ramala, ese es el próximo paso que vamos a dar», afirmó Murillo, sin especificar si esta embajada funcionará en paralelo con la de Israel en Tel Aviv, actualmente cerrada debido a la ruptura de relaciones.

Colombia reconoció a Palestina como Estado el 3 de agosto de 2018, pocos días antes de que Juan Manuel Santos dejara la presidencia a Iván Duque. Actualmente, Colombia tiene una sección consular en Ramala, en Cisjordania, que dependía de la embajada en Tel Aviv. Este anuncio coincide con la noticia de que España, Irlanda y Noruega reconocerán conjuntamente al Estado de Palestina el próximo 28 de mayo.

El canciller Murillo expresó: «Estamos seguros de que cada vez más países van a reconocer a Palestina y esto no es nada en contra de Israel o de los judíos». Añadió que «Naciones Unidas acordó en el contexto de los acuerdos de Oslo que se creara una solución de dos Estados, y si se necesitan dos Estados, se necesita que se reconozca a Palestina como un Estado pleno».

Colombia rompió relaciones con Israel el 2 de mayo debido a su oposición a las acciones de Israel en «la guerra que se libra en la Franja de Gaza desde el 7 de octubre de 2023». El Gobierno colombiano ha pedido repetidamente un alto al fuego, la liberación de los rehenes tomados por Hamás y la entrada de ayuda humanitaria en Gaza, instando a Israel a respetar el Derecho Internacional Humanitario.