back to top
miércoles, abril 16, 2025
InicioPaísesColombiaColombia aprueba polémica ley de Seguridad Ciudadana

Colombia aprueba polémica ley de Seguridad Ciudadana

publicado

spot_img

BOGOTÁ.— El congreso de Colombia aprobó una ley que autoriza la “fuerza letal” en legítima defensa par repeler una incursión violenta a una vivienda o vehículo.

Se considera “legítima la defensa que se ejerza para rechazar al extraño que, usando maniobras o mediante violencia, penetra o permanezca arbitrariamente en habitación o dependencias inmediatas, o vehículo ocupado”, reza el texto.

“La fuerza letal se podrá ejercer de forma excepcional para repeler la agresión al derecho propio o ajeno”, consigna el artículo tercero de la nueva ley, en el que se especifica que, ante este hecho, “no habrá responsabilidad penal”.

El texto aclara, sin embargo, que se debe tener en cuenta la “proporcionalidad” a la hora de responder ante una agresión de este tipo.

El Congreso colombiano concilió el texto luego de pasar los respectivos debates en ambas cámaras.

El texto también aumenta penas “por conductas punibles” cometidas contra policías defensores de derechos humanos, jueces de paz o periodistas.

También se incrementan las penas por “instigación a delinquir” o fabricación y porte de armas, incluso hechizas, si se usa “máscara o elementos similares que sirvan para ocultar la identidad o la dificulten”, de acuerdo con el documento.

La ley que fue presentada en el Congreso por iniciativa del Gobierno de Iván Duque. El proyecto generó polémica pues los detractores de la ley consideran que con ella el Estado violará más derechos humanos y no será efectiva a nivel criminal.

Según organismos de la sociedad civil colombiana, con esta ley el Gobierno busca acallar las voces detractoras y evitar protestas como las del estallido social, que se extendieron hasta mitad de este año.

Últimos artículos

El gigante del lujo francés LVMH se desploma tras decepcionar con sus ventas y previsiones

De cara al futuro, la compañía no aporta indicaciones a corto plazo pero confían en una recuperación del sector a futuro.

Chile presenta plan de obras del Corredor Bioceánico Vial

Se trata de una vía que busca conectar el Atlántico y el Pacífico atravesando Argentina, Brasil, Paraguay y Chile.

Donald Trump arremete de nuevo contra Volodimir Zelenski

"No empiezas una guerra contra alguien que es 20 veces más grande que tú y luego esperas que la gente te dé algunos misiles", aseguró Trump, sumando un nuevo episodio a la tensa relación entre ambos mandatarios.

Más de 50 muertos en ataques a aldeas del centro de Nigeria

Los enfrentamientos ocurrieron en un área que suele ser azotada por la violencia étnica y religiosa, principalmente entre ganaderos que disputan tierras.

Artículos relacionados

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.