back to top
sábado, abril 12, 2025
InicioPaísesColombiaColombia aprueba proyecto de paz total de Petro

Colombia aprueba proyecto de paz total de Petro

publicado

spot_img

BOGOTÁ.— El Senado de Colombia aprobó el lunes el proyecto de ley presentado por el gobierno que busca sentar las bases para la política de «paz total» que abre las vías de negociación y sometimiento judicial para grupos armados, y que está cerca de ser aprobado de forma definitiva.

El Senado confirmó la aprobación del proyecto de ley 181/2022 «por medio del cual se modifica, adiciona y prorroga la Ley 418 de 1997, se define la política de paz de Estado, y se dictan otras disposiciones”, con 62 votos a favor y 13 en contra.

«El proyecto de la paz total ha sido aprobado en Senado sin ninguna clase de limitaciones», informó tras la votación el senador Iván Cepeda, uno de los ponentes.

Esto significa que la Administración de Gustavo Petro «podrá adelantar toda clase de procesos de negociación política y de sometimiento a la Justicia que incluyan, sin exclusión alguna, a los grupos armados, las estructuras criminales que operan hoy a lo largo y ancho del país», agregó el senador.

Cepeda consideró la aprobación de la «paz total» como un «paso fundamental para lograr ponerle punto final a todas las formas de violencia».

Sin embargo, el proyecto aprobado en el Senado no es el que llegó desde el Gobierno, ya que el hemiciclo no dio luz verde al «servicio social para la paz«, una enmienda entendida como alternativa al servicio militar obligatorio, que este martes volverá al debate de la Cámara de Representantes para tratar de salir adelante.

Este artículo quedó fuera de la aprobación final del proyecto de ley por la ausencia de algunos miembros de la bancada oficialista. No obstante, si este martes es aprobado en la Cámara de Representantes, deberá pasar de nuevo a conciliación en el Senado.

También quedaron fuera del proyecto aprobado los artículos 16 y 17 que proponían un indulto a jóvenes detenidos en el marco de las protestas sociales del año pasado, aunque de la misma manera, congresistas de la bancada de gobierno presentarán este martes un nuevo proyecto de ley que busca ese propósito.

Últimos artículos

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.

Sheinbaum aboga por aprovechar complementariedades económicas con los países de Latinoamérica

El objetivo de esta clase de alianzas, según ha apuntado, no es sustituir lo que se produce en ambos países, sino aprovechar las fortalezas de distintos sectores.

Artículos relacionados

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.